Buscar
Sector Financiero

Lectura 2:00 min

Las financieras tienen una mayor oportunidad de aprovechar los datos generados por los pagos

Los pagos generan aproximadamente 90% de los datos útiles de los clientes de las entidades financieras. Información sobre quién compra qué, cuánto y cuándo, de acuerdo con el estudio “Medios de pago: 2025 y más allá”, de la consultora PWC.

Sistema de Pagos, tarjetas de crédito.

Sistema de Pagos, tarjetas de crédito.Archivo

Los pagos generan aproximadamente 90% de los datos útiles de los clientes de las entidades financieras. Información sobre quién compra qué, cuánto y cuándo, de acuerdo con el estudio “Medios de pago: 2025 y más allá”, de la consultora PWC. 

Esta información, según la firma especializa en tecnología de pagos Kuvasz Solutions, podría ser mejor aprovechada por las entidades financieras en México para impulsar estrategias más efectivas y personalizadas.

“Cuanta más información tenga una entidad financiera, más posibilidades existen de personalizar los servicios, ya que permite ofrecer productos que, en muchos casos, las instituciones más tradicionales no consideran prioritarios”, dijo Christian Cepeda, director ejecutivo de Kuvasz Solutions.

Cepeda explicó que si un usuario realiza una transacción recurrente cada mes a una hora específica, las entidades financieras pueden ofrecer servicios personalizados basados en esa información. Además, estos datos permiten mejorar los estándares de seguridad para prevenir fraudes, ya que facilitan el análisis del comportamiento transaccional de los usuarios.

Todo esto está generando nuevas oportunidades de ingresos para las empresas de medios de pago que logren monetizar estos datos. Este panorama se enmarca en un escenario global donde, según el informe de PWC, el volumen de pagos electrónicos se triplicará hacia 2030, llegando a 3 billones de transacciones en ese año.

De acuerdo con las estimaciones de la consultora, entre el 2020 y el 2025 las transacciones electrónicas experimentaron un crecimiento de 82%, de 1 billón de transacciones a 1.8 billones. Entre el 2025 y el 2030, este crecimiento continuará a un ritmo de 61 por ciento.

Además, Cepeda destacó que esta evolución podría potenciarse mediante la estandarización de la mensajería de pagos a nivel global, específicamente con la adopción de la norma ISO 20022. Este estándar internacional de mensajería financiera, que ya se ha convertido en una prioridad para numerosos sistemas de pagos, incluido México, facilita la comunicación entre instituciones financieras y se está implementando de manera progresiva en todo el mundo.

Según un documento de JP Morgan, el ISO 20022 es un estándar de mensajes financieros, específicamente para pagos e informes, que utiliza una sintaxis estructurada conocida como “Lenguaje de Marcado Extensible”.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete