Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Fernández Noroña respalda petición del TEPJF de recusación de cuatro ministros de la Suprema Corte

Gerardo Fernández Noroña dijo que Norma Piña, presidenta de la Corte, Alfredo Gutiérrez, Javier Laynez y Jorge Pardo no deben participar en la discusión pendiente sobre la reforma judicial, que establece la elección de juzgadores por voto popular.

Foto EE: Hugo Salazar

Foto EE: Hugo Salazar

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, respaldó la petición formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de recusación de cuatro ministros de la discusión pendiente del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a realizarse el próximo jueves, para resolver sobre fallos del máximo tribunal electoral relacionados con la reforma constitucional del Poder Judicial.

Mediante un recurso jurisdiccional, el TEPJF pidió que los ministros Norma Piña, presidenta de la Corte, Alfredo Gutiérrez, Javier Laynez y Jorge Pardo se excusen por ser juez y parte.

Fernández Noroña se dijo de acuerdo con la petición de que los ministros referidos se excusen; “no deben conocer de un tema en el que ellos tienen evidente y absoluto interés", dijo.

En su opinión, los cuatro ministros “han asumido una campaña en contra de que se elija a las personas juzgadoras’’ por voto popular, e “impulsado posiciones políticas abiertamente" y “entrado al debate en contra de los cambios que se hicieron a la Constitución. Están empeñados en que no se realice la elección", dijo.

El recurso presentado ante el máximo tribunal constitucional del país, consideró, es “muy importante", y que “lo es más, en vísperas" de la discusión y votación “del proyecto que tiene el propio Gutiérrez Ortiz Mena, que pretende que un juez de cualquier lugar del país pueda detener un proceso electoral".

Anticipó, sin embargo, que la petición no será atendida.

“Yo creo que se la van a pasar por el "Arco del Triunfo", pero creo que es muy importante, que es objetivamente sólida e indiscutible que debería ser atendida.

A pregunta específica, explicó que se trata de una petición.

“El Tribunal Electoral sí es respetuoso de sus competencias y es la máxima autoridad del Poder Judicial en materia electoral, pero no lo es en temas constitucionales, en eso es la Corte. Y el Tribunal Electoral con respeto, pero con firmeza, está pidiendo a la Corte que esos cuatro ministros se recusen’’.

Fernández Noroña relató que “es evidente" que “algunos de ellos han ido a Estados Unidos a la OEA a discutir el tema, a plantear que se eche atrás. O sea, han jugado un papel pugnaz, abiertamente en contra de una disposición constitucional que ellos deberían cumplir’’.

“Bueno, Laynez se declaró activista social en contra del tema. Yo creo que estos cuatro ministros, la ministra Norma Piña ni se diga, se atrevió a decir que la mayoría calificada de 11 ministros son seis y llevarlo a votación. La verdad es que es gravísimo y me parece que es atendible la petición".

E insistió en que la solicitud será desatendida.

“No espero mayor cosa de la Corte, hace rato que perdieron toda vergüenza, toda moral, todo escrúpulo, pero es muy importante el recurso’’.

rolando.ramos@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete