Lectura 9:00 min
Elección Judicial 2025: todo lo que debes saber sobre el proceso del 1 de junio
A continuación te damos una guía sobre todo lo que debes saber para participar en la jornada electoral.

Foto: Archivo
Este 1 de junio se llevará a cabo la jornada electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
A continuación te damos una guía sobre todo lo que debes saber para participar en la jornada.
¿Qué se elige?
- 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 Magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 cargos para magistraturas de circuito.
- 386 personas juzgadoras de distrito.
Te puede interesar
¿Cuándo inicia la veda electoral o el periodo de reflexión?
A partir del 29 de mayo y hasta el 31 de mayo de 2025, el proceso estará en una etapa de reflexión en la cual, las candidaturas no pueden difundir propaganda, resultados de encuestas o sondeos de opinión para que la ciudadanía pueda pensar bien su voto sin interferencias.
Fecha y hora de la elección judicial 2025
El domingo 1 de junio de 2025 a partir de las 8:00 de la mañana a las 18:00 horas.
¿Cuándo y cómo se realizará el cómputo?
Desde los distritos hasta el cómputo nacional, el conteo de votos sigue un proceso claro y supervisado y con base a los lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales, de entidad federativa, circunscripción plurinominal y nacionales, estas son las fechas correspondientes:
- Distritales: 1 al 10 de junio de 2025 (máximo 10 días) y será en los Consejos Distritales.
- Entidad Federativa: 12 de junio de 2025 y será en los Consejos Locales de cada estado.
- Circunscripción plurinominal (Salas regionales del TEPJF): 12 de junio de 2025 y será en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción.
- Nacional (sumatoria total): 15 de junio de 2025 y será en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Fechas de los cómputos a realizar.
¿Qué boletas recibirán los ciudadanos en la casilla?
En las urnas los ciudadanos recibirán seis boletas con colores distintos que corresponden a los diferentes cargos que están en juego y a sus candidatos.
Se ha informado a la población mexicana que existirán seis tipos de boletas destinadas a la elección; estas papeletas incluirán los nombres de las candidaturas, la identificación de la autoridad que las postula, el número de cargos a elegir y la cantidad de personas candidatas.
En su formato, las planillas serán de dos tamaños diferentes y estarán diferenciadas por colores: azul, rosa, verde, amarilla, salmón y morada, según la candidatura correspondiente. Adicionalmente, las autoridades informaron que las postulaciones serán organizadas alfabéticamente y separadas por género.

¿Cómo elegir al candidato de tu preferencia?
En la parte superior, las boletas tienen el cargo por el que se votará; en la parte inferior vendrá el listado de candidaturas, ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.
Para votar, en las boletas habrán recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas a elegir. Para seleccionar la candidatura de tu preferencia tendrás que poner el número que antecede a su nombre. Es importante señalar que del lado izquierdo se votan únicamente por las candidatas mujeres y del lado derecho sólo los números de los candidatos hombres.

¿Cómo ubicar mi casilla para votar este 1 de junio?
Aquí te decimos como puedes ubicar tu casilla. Ten a la mano tu credencial de elector.
Aquí te decimos como puedes ubicar tu casilla. Ten a la mano tu credencial de elector. Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/elecciones-judiciales-2025-ubicar-mi-casilla-votar-1-junio-20250524-760575.html ¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado! Twitter: https://twitter.com/eleconomista Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/ T #ElEconomista #EETV
¡Café gratis para quien vote el 01 de junio! Te decimos dónde
El próximo 01 de junio de 2025 habrá café gratis para toda persona que participe votando en el Proceso Electoral Extraordinario.
No es una broma, es una medida impulsada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en acuerdo con la empresa Fomento Económico Mexicano (Femsa) y la cadena comercial Oxxo, con el objetivo de promover el voto informado y la participación ciudadana en México.
Cabe recordar que el abstencionismo es uno de los mayores enemigos de la democracia, toda vez que el porcentaje de participación ciudadana suele ser superado por el de las personas que no acuden a las urnas para emitir su sufragio.
Por ello, Oxxo ofrecerá un café americano mediano gratis a quienes demuestren que votaron el 1 de junio, fecha en que se elegirán en todo el país 881 cargos del Poder Judicial a nivel federal y 1,800 de los poderes judiciales locales en 19 entidades.
Más información:
¿Quién es quién en la elección judicial?
De acuerdo con la ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), en el proceso para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, participan las autoridades electorales, los Poderes de la Unión, así como la ciudadanía. Cada uno tiene sus propias tareas y facultades.
Al igual que en las jornadas para elegir a los demás puestos de elección popular, como presidente de la república, gobernadores, alcaldes y legisladores, se deben cumplir distintas etapas: preparación de la elección; convocatoria y postulación de candidaturas; jornada electoral; cómputos; asignación de cargos, así como la entrega de constancias de mayoría y declaración de validez de la elección.
Más información:
¿Es o no es el 1 de junio día de descanso obligatorio para los trabajadores?
Las elecciones del Poder Judicial que se desarrollarán el 1 de junio van más allá de lo electoral, tienen un componente laboral y ya es una duda común en la comunidad de Recursos Humanos, si se trata o no de un día de descanso obligatorio para los trabajadores.
El 1 de junio no está reconocido textualmente en la Ley Federal del Trabajo (LFT) como descanso obligatorio, pero la legislación laboral sí contempla como feriado el día en que se realizan las jornadas electorales.
“Son días de descanso obligatorio (…) el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral”, indica el artículo 74 de la LFT.
Por ejemplo, el año pasado el domingo 2 de junio fue día festivo conforme a la legislación laboral por la celebración de las elecciones presidenciales.
¿Por qué hay dudas este año? El Instituto Nacional Electoral (INE) calificó como “extraordinario” el proceso electoral del Poder Judicial a través del acuerdo INE/CG2358/2024. Esa palabra, ha sido el argumento interno para que algunas empresas asuman que el 1 de junio no es festivo; sin embargo, especialistas en derecho laboral consideran que no es un argumento sólido.
En medio de la incertidumbre, hay una certeza en la que también coinciden los especialistas: se considere o no día de descanso, los empleadores tienen la obligación de permitir que los empleados ejerzan su voto.
¿Cuándo inicia la veda electoral?
A partir de este jueves 29 de mayo, comienza oficialmente la veda electoral en la capital del país, informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Durante este periodo quedan prohibidas todas las actividades de propaganda por parte de las candidaturas al Poder Judicial local, incluyendo reuniones públicas, debates, asambleas y cualquier acto en el que se solicite el voto.
La veda, que se extiende hasta el cierre de casillas el próximo 1 de junio, busca garantizar que la ciudadanía tenga un espacio libre de presiones para reflexionar el sentido de su voto.
Durante la veda electoral, que inicia tres días antes de la jornada electoral y concluye con el cierre de casillas el día de la votación, está prohibida toda forma de propaganda, difusión o acto proselitista por parte de partidos, candidaturas y gobiernos.
¿Cómo y en qué estados aplicará la ley seca
Ciudad de México: Aplicará en toda la capital el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio. El acuerdo se publicará en la Gaceta Oficial.
Coahuila: Desde el sábado 31 a las 00:00 horas hasta el domingo 1 a las 23:59 horas.
Colima: En los municipios de Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez, desde el viernes 31 a las 00:00 horas hasta el domingo 1 a las 23:59 horas.
Hidalgo: En todo el estado, desde el sábado 31 a las 00:00 horas hasta el domingo 1 a las 23:59 horas.
Estado de México: Ecatepec, Toluca, Metepec, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y San Mateo Atenco aplicarán la medida del sábado 31 a las 00:00 horas al domingo 1 a las 24:00 horas.
Michoacán: En el municipio de Lázaro Cárdenas, desde el viernes 31 a las 00:00 horas hasta el domingo 1 a las 23:00 horas.
San Luis Potosí: Desde el sábado 31 a las 00:01 horas hasta el domingo 1 a las 24:00 horas.
Sinaloa: Prohibida la venta de alcohol, excepto en restaurantes autorizados a vender bebidas acompañadas de alimentos y en fiestas familiares privadas.
Sonora: Ley Seca en todo el estado durante el sábado 31 y el domingo 1.
Tabasco: Desde las 23:59 horas del viernes 30 de mayo hasta las 6:00 horas del lunes 2 de junio.
Tamaulipas: Desde el sábado 31 a las 00:00 horas hasta el domingo 1 a las 24:00 horas. Aplica en todo el estado.
Tlaxcala: Desde el sábado 31 a las 9:00 horas hasta el lunes 2 a las 9:00 horas.
Veracruz: Ley Seca vigente el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio.
Yucatán: Desde el domingo 1 a las 00:00 horas hasta las 18:00 horas del mismo día.
Zacatecas: Prohibida la venta de alcohol el domingo 1 de junio conforme al artículo 238 de su Ley Electoral.
Nayarit: Desde el sábado 31 a las 00:00 horas hasta el lunes 2 a las 00:00 horas.
Quintana Roo: Ley Seca durante el domingo 1 de junio. Excepciones en zonas turísticas como Puerto Cancún, la Zona Hotelera y la avenida Bonampak en Cancún.
Aguascalientes: El estado no ha confirmado la medida, pero en el municipio de Aguascalientes se aplicará de las 02:00 a las 18:00 horas del domingo 1 de junio.
Chihuahua: Las autoridades estatales han confirmado que no se aplicará Ley Seca el domingo 1 de junio.
Te puede interesar
INE ordena eliminar publicaciones sobre "acordeones" digitales
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro de diversas publicaciones de una página internet en la que se difunden "acordeones" que indican cómo votar el próximo domingo 1 de junio; al tiempo que se advirtió que este tipo de propaganda está prohibida.
Estas medidas derivan de una denuncia interpuesta en contra de la página vota.sireson.com, en la que se publican "acordeones" con números y cargos específicos para votar en la elección judicial, lo cual, se calificó como presunta propaganda indebida e inducción al voto de la ciudadanía.