Señalan opacidad de pluris para Senado
El IMCO y Transparencia Mexicana indicaron que la participación de los candidatos plurinominales al Senado en la 3de3 “es penosa”.

Con el fin del periodo para que los candidatos a puestos públicos presentaran sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses, fueron los candidatos plurinominales al Senado por parte de las principales fuerzas políticas del país los más opacos, informaron organizaciones de la sociedad civil.
A través de la plataforma 3de3, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana acuñaron las declaraciones de candidatos a edil, diputado local, federal, senador, gobernador y presidente de la República.
“Si observamos los cinco primeros lugares de las listas plurinominales al Senado, la participación en 3de3 es penosa y no corresponde con los discursos de compromiso anticorrupción de los partidos y candidatos”, refirieron.
“Los partidos PRI, PT, PVEM y Nueva Alianza tuvieron una participación de 0/5. Por parte de Morena y PES sólo 1/5 candidatos presentaron sus 3de3. En el PAN, PRD y MC 3/5 candidatos presentaron sus declaraciones”, precisaron las ONG.
De los 45 postulantes al Senado de la República a los cuales las organizaciones enviaron invitaciones para que entregaran sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses, sólo 11 transparentaron dicha información.
En total, sumaron 514 los candidatos de todos los niveles los que presentaron sus declaraciones. En este sentido, fueron la mayoría de los aspirantes a una diputación federal los que mantuvieron reticencias para transparentar su información, ya que la presentaron 133 de los 2,923 convocados.
Causa en Común, la Confederación Patronal de la República Mexicana, el IMCO, Mexicanos Contra la Corrupción y Transparencia Mexicana hicieron un llamado, a días de realizarse las elecciones, para que la totalidad de los candidatos a una de las nueve gubernaturas se comprometan con 11 puntos a luchar contra la corrupción.
Las ONG informaron que hasta este lunes todos los candidatos a gobernador en Jalisco, Yucatán, Puebla y Guanajuato han firmado compromisos como “impulsar la creación de una Ley General de Adquisiciones y Obras Públicas, así como impulsar la homologación de las leyes estatales en la materia en un plazo no mayor a dos años” o “hacer pública la información de pasivos, pagos pendientes y obras inconclusas para todas las dependencias”.
Las entidades que muestran rezagos sobre los compromisos son Chiapas, en donde han firmado dos de cinco candidatos; la Ciudad de México (uno de los siete), Morelos (cinco de siete), Tabasco (cuatro de cinco) y Veracruz en donde sólo uno de los cuatro candidatos se ha mostrado a favor de impulsar las medidas anticorrupción propuestas por las organizaciones civiles.