Ingresa a El Economista

Usuarios Registrados

Ingresa tus datos de usuario

Recordar mi usuario

¿Olvidaste tu contraseña?

Beneficios de ser suscriptor

Consulta la edición digital y contenidos exclusivos. Sé parte de El Economista Club y de la biblioteca virtual Leader Summaries. Disfruta de nuestras promociones.

Suscríbete ahora
login imagen
¿OLVIDASTE TU CONTRASEÑA?

Para recuperar tu contraseña ingresa a continuación los datos solicitados.

Logo EL Economista

México blinda sus fronteras

  • Empresas
  • Mercados
  • Economía
  • Sector Financiero
  • Estados
  • Política
  • Internacionales
  • Finanzas Personales
  • Gestión
  • Tecnología
  • Arte e ideas
  • Deportes
  • Opinión
  • Cartones
  • Videos
  • CAPITAL HUMANO
  • ECONODATA
  • Webinars EE
  • Revista IMEF
  • Autos
  • Coronavirus
edición digital
hemeroteca

Logo El Economista
Logo EL Economista

  • ANÚNCIATE
  • SUSCRÍBETE
  • Empresas
  • Mercados
  • Economía
  • Sector Financiero
  • Estados
  • Política
  • Internacionales
  • Finanzas Personales
  • Gestión
  • Tecnología
  • Arte e ideas
  • Deportes
  • Opinión
  • Cartones
  • Videos
  • CAPITAL HUMANO
  • ECONODATA
  • Webinars EE
  • Revista IMEF
  • Autos
  • Coronavirus
edición digital
hemeroteca
El Economista > Política
FOTOGALERÍA

México blinda sus fronteras

México ha desplegado a casi 15,000 soldados en la frontera norte como parte del blindaje que el país está asumiendo, a fin de detener el flujo de migrantes a los Estados Unidos, bajo la amenaza de aranceles por parte del presidente Donald Trump.

Avatar de Redacción El Economista
Redacción El Economista 26 de junio de 2019, 11:37
México ha desplegado a casi 15,000 soldados en la frontera norte como parte del blindaje que el país está asumiendo, a fin de detener el flujo de migrantes a los Estados Unidos, bajo la amenaza de aranceles por parte del presidente Donald Trump.

1 de 8 México ha desplegado a casi 15,000 soldados en la frontera norte como parte del blindaje que el país está asumiendo, a fin de detener el flujo de migrantes a los Estados Unidos, bajo la amenaza de aranceles por parte del presidente Donald Trump. Foto: Reuters.

Los gobiernos de López Obrador y Donald Trump firmaron un acuerdo mediante el cual la administración Trump no impondrá aranceles a los productos mexicanos, siempre y cuando México mantenga un esfuerzo para frenar el flujo de migrantes.

2 de 8 Los gobiernos de López Obrador y Donald Trump firmaron un acuerdo mediante el cual la administración Trump no impondrá aranceles a los productos mexicanos, siempre y cuando México mantenga un esfuerzo para frenar el flujo de migrantes. Foto: Reuters.

México nunca había utilizado las fuerzas de seguridad para detener a los ciudadanos extranjeros indocumentados que salen del país hacia los Estados Unidos. Las fotografías de policías militarizados que capturan a mujeres centroamericanas en la frontera en los últimos días han sido fuertemente criticadas.

3 de 8 México nunca había utilizado las fuerzas de seguridad para detener a los ciudadanos extranjeros indocumentados que salen del país hacia los Estados Unidos. Las fotografías de policías militarizados que capturan a mujeres centroamericanas en la frontera en los últimos días han sido fuertemente criticadas. Foto: Reuters.

Es una estrategia que se persigue en ambas fronteras para detener los problemas de migración. Más de 6,500 miembros de las fuerzas de seguridad han sido enviadas a la zona sur de la frontera de México con Guatemala, por donde ingresan muchos migrantes centroamericanos.

4 de 8 Es una estrategia que se persigue en ambas fronteras para detener los problemas de migración. Más de 6,500 miembros de las fuerzas de seguridad han sido enviadas a la zona sur de la frontera de México con Guatemala, por donde ingresan muchos migrantes centroamericanos. Foto: Reuters.

México acordó reducir significativamente la cantidad de migrantes que llegan al la frontera de los Estados Unidos en un plazo de 45 días. Si eso falla, el gobierno de López Obrador ha dicho que considerará cambiar sus leyes para satisfacer la demanda de Trump de que México se convierta en una zona de amortiguación para evitar que los migrantes ingresen a los Estados Unidos.

5 de 8 México acordó reducir significativamente la cantidad de migrantes que llegan al la frontera de los Estados Unidos en un plazo de 45 días. Si eso falla, el gobierno de López Obrador ha dicho que considerará cambiar sus leyes para satisfacer la demanda de Trump de que México se convierta en una zona de amortiguación para evitar que los migrantes ingresen a los Estados Unidos. Foto: Reuters.

La mayoría de las personas atrapadas en la frontera entre los Estados Unidos y México son de tres países de América Central que sufren altos niveles de violencia, de pandillas y pobreza: Guatemala, Honduras y El Salvador.

6 de 8 La mayoría de las personas atrapadas en la frontera entre los Estados Unidos y México son de tres países de América Central que sufren altos niveles de violencia, de pandillas y pobreza: Guatemala, Honduras y El Salvador. Foto: Reuters.

México trabaja para frenar el aumento de migrantes para llegar a los Estados Unidos, bajo la amenaza de aranceles a sus exportaciones por parte del presidente de Donald Trump, quien ha hecho de la seguridad de las fronteras una prioridad.

7 de 8 México trabaja para frenar el aumento de migrantes para llegar a los Estados Unidos, bajo la amenaza de aranceles a sus exportaciones por parte del presidente de Donald Trump, quien ha hecho de la seguridad de las fronteras una prioridad. Foto: Reuters.

La Guardia Nacional está en el corazón del plan del presidente Andrés Manuel López Obrador para restablecer el orden en un país convulsionado por niveles récord de violencia. Es una nueva fuerza policial militarizada formada por soldados, marines y policías federales, que aún está tomando forma.

8 de 8 La Guardia Nacional está en el corazón del plan del presidente Andrés Manuel López Obrador para restablecer el orden en un país convulsionado por niveles récord de violencia. Es una nueva fuerza policial militarizada formada por soldados, marines y policías federales, que aún está tomando forma. Foto: Reuters.

México ha desplegado a casi 15,000 soldados en la frontera norte como parte del blindaje que el país está asumiendo, a fin de detener el flujo de migrantes a los Estados Unidos, bajo la amenaza de aranceles por parte del presidente Donald Trump.
Los gobiernos de López Obrador y Donald Trump firmaron un acuerdo mediante el cual la administración Trump no impondrá aranceles a los productos mexicanos, siempre y cuando México mantenga un esfuerzo para frenar el flujo de migrantes.
México nunca había utilizado las fuerzas de seguridad para detener a los ciudadanos extranjeros indocumentados que salen del país hacia los Estados Unidos. Las fotografías de policías militarizados que capturan a mujeres centroamericanas en la frontera en los últimos días han sido fuertemente criticadas.
Es una estrategia que se persigue en ambas fronteras para detener los problemas de migración. Más de 6,500 miembros de las fuerzas de seguridad han sido enviadas a la zona sur de la frontera de México con Guatemala, por donde ingresan muchos migrantes centroamericanos.
México acordó reducir significativamente la cantidad de migrantes que llegan al la frontera de los Estados Unidos en un plazo de 45 días. Si eso falla, el gobierno de López Obrador ha dicho que considerará cambiar sus leyes para satisfacer la demanda de Trump de que México se convierta en una zona de amortiguación para evitar que los migrantes ingresen a los Estados Unidos.
La mayoría de las personas atrapadas en la frontera entre los Estados Unidos y México son de tres países de América Central que sufren altos niveles de violencia, de pandillas y pobreza: Guatemala, Honduras y El Salvador.
México trabaja para frenar el aumento de migrantes para llegar a los Estados Unidos, bajo la amenaza de aranceles a sus exportaciones por parte del presidente de Donald Trump, quien ha hecho de la seguridad de las fronteras una prioridad.
La Guardia Nacional está en el corazón del plan del presidente Andrés Manuel López Obrador para restablecer el orden en un país convulsionado por niveles récord de violencia. Es una nueva fuerza policial militarizada formada por soldados, marines y policías federales, que aún está tomando forma.

Archivado en:

Guardia Nacional migrantes crisis migratoria
Publicidad

Más populares

1

Impuesto a la riqueza, opción para recuperación económica: Latindadd

2

EU revoca cadena perpetua a Dámaso López "El Licenciado" tras detención de Emma Coronel

Por Jorge Monroy

Hace 6 horas
3

Genomma Lab pagará deuda de 750 millones de pesos al SAT

Por Santiago Nolasco

Hace 7 horas
4

PIB de México podría ser de 5.5% este año; el riesgo, en el mercado interno: Moody’s

Por Yolanda Morales

Hace 6 horas
5

Número de casos de Covid-19 en México al 24 de febrero de 2021

Por Redacción El Economista

Hace 6 horas

Andrés Manuel López Obrador

Publicidad

Conéctate con nosotros

Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos más destacados de las ediciones print y digital de El Economista

Recibe nuestro boletín

En las redes sociales publicamos noticias de última hora, contenidos exclusivos y promociones. Son una vía para que estés en contacto directo con nuestra redacción.

  • 1M
  • 702K
  • 216K
  • 124K
Aviso de Privacidad de El Economista

Últimas noticias

Hace 28 minutos

Arranca maratón legal contra cambios a la Ley de la Industria Eléctrica

Por Karol García

Hace 33 minutos

Ventas minoristas tienen caída récord en 2020

Por Octavio Amador

Hace 42 minutos

Se dispara IED para servicios de transporte por carretera

Por Roberto Morales

Hace 42 minutos

USTR dará prioridad a la crisis del Covid, al T-MEC y a China

Por Roberto Morales

Hace 48 minutos

Diseño arquitectónico del AIFA costará $184.5 millones

Por Alejandro de la Rosa

Publicidad

Sigue Leyendo

Avatar de Redacción El Economista

#AMLOTrackingPoll Aprobación de AMLO, 25 de febrero

Jorge Monroy

Avatar de Jorge Monroy

Es necesario un mayor control de las fronteras: expertos

Ingresan ilegalmente al país más de 500 armas a diario

Maritza Pérez

Fuerzas Armadas decomisan 64.5 millones de pesos al crimen

M. Velázquez, R. Ramos y M. Pérez

Avatar de M. Velázquez, R. Ramos y M. Pérez

Francisco Javier García Cabeza de Vaca

Acusa fines políticos en solicitud de desafuero

Maritza Pérez y Marisol Velázquez

Advierten organizaciones y especialistas

Combate a la violencia vs las mujeres, con deficiencias

Maritza Pérez

Avatar de Maritza Pérez

Alerta ASF por ausencia de un marco normativo claro

Atención a víctimas, sin un diagnóstico de su impacto

Reuters

Avatar de Reuters

Hugo López-Gatell presentó problemas de oxigenación tras cinco días de padecer Covid-19

Jorge Monroy

Avatar de Jorge Monroy

Pandemia de Covid-19

Salud advierte a escuelas que las condiciones no son idóneas para regresar a las aulas

es una empresa de

nacerglobal
  • Aviso de privacidad
  • publicidad
  • Directorio
  • Contacto
  • SUSCRÍBETE
  • RSS
  • El Empresario
  • Horloger
  • El Economista Club

Copyright © 1988-2015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados

Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203

Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio

Recomendar
nota

A través de este formulario podrá compartir la nota que está leyendo.
Todos los campos son obligatorios.

Debes completar todos los campos.

Cancelar

Tu nota fue enviada con éxito.