Lectura 4:00 min
HIFU: La revolución no invasiva para eliminar la grasa localizada
A pesar de que sus orígenes se remontan a los años 50’s como una técnica médica para tratar tumores, el tratamiento HIFU ha evolucionado para ofrecer una solución no invasiva en la remodelacióncorporal

El HIFU es una herramienta que permite obtener resultados visibles sin necesidad de someter al paciente a cirugía.
En el mundo de la medicina estética, los tratamientos no invasivos están ganando cada vez más terreno, y el HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound, por sus siglas en inglés) se ha posicionado como una de las alternativas más innovadoras y efectivas.
Aunque su origen se remonta a los años cincuenta como una técnica médica para tratar tumores, hoy en día se ha adaptado para combatir la grasa localizada de manera segura y sin cirugía.
Te puede interesar
Este procedimiento utiliza un haz de ultrasonido de alta frecuencia y energía que eleva la temperatura de manera precisa en zonas específicas del cuerpo, destruyendo células grasas sin dañar los tejidos cercanos.
Su principal ventaja radica en que es no invasivo, lo que significa que no requiere incisiones, agujas, ni tiempo de recuperación, convirtiéndose en una opción ideal para quienes buscan esculpir su figura sin someterse a procedimientos quirúrgicos.
“El HIFU es una herramienta revolucionaria porque permite obtener resultados visibles sin necesidad de someter al paciente a cirugía. Es un procedimiento seguro, efectivo y respaldado por décadas de investigación médica”, mencionó en entrevista con El Economista, el Dr. David De Rungs, especialista en medicina estética.
¿Cómo funciona el Hifu corporal?
Durante la inauguración de su nueva clínica en Santa Fe, De Rungs explicó que el tratamiento conduce energía de ultrasonido a una profundidad exacta, elevando la temperatura por encima de los 56 °C en la capa subcutánea de grasa. Este aumento provoca la destrucción selectiva de las células adiposas, que luego son eliminadas de forma natural por el sistema linfático en un proceso que dura varias semanas.
Según el especialista, “la tecnología HIFU permite trabajar con una precisión milimétrica, asegurando que sólo se afecten las células grasas, sin dañar la piel ni otros tejidos cercanos”.
Las zonas más beneficiadas por esta técnica son el abdomen, los brazos, las caderas, los muslos, los flancos y los glúteos.
Es especialmente recomendable para personas con acumulaciones moderadas de grasa, pero no está indicado para quienes buscan una pérdida de peso significativa.
Efectos del tratamiento
Uno de los principales atractivos del HIFU es su capacidad para ofrecer resultados visibles en un plazo de dos a tres meses después del procedimiento. Aunque los efectos pueden ser duraderos, factores como la dieta, el ejercicio y el estilo de vida influyen en su mantenimiento.
“El HIFU no es una solución milagrosa para perder peso, pero sí una excelente alternativa para esculpir el cuerpo y eliminar grasa rebelde que no desaparece ni con dieta ni ejercicio”, dijo David De Rungs.
Explicó que durante el tratamiento, el paciente puede sentir una leve sensación de hormigueo o pequeños pinchazos, sin mayores molestias. Además, al ser un procedimiento ambulatorio, no requiere tiempo de reposo, permitiendo retomar las actividades cotidianas de inmediato.
Detrás del procedimiento
Si bien el HIFU no exige cuidados específicos tras la sesión, seguir ciertas recomendaciones puede ayudar a potenciar sus efectos:
- Mantener una buena hidratación para favorecer la eliminación natural de la grasa.Realizar ejercicio cardiovascular para apoyar el drenaje linfático.
- Adoptar una dieta equilibrada, limitando el consumo de grasas saturadas, azúcares y harinas.
“El compromiso del paciente con su estilo de vida es fundamental para lograr resultados duraderos.
- Una buena alimentación y el ejercicio regular son aliados indispensables”, enfatizó el Dr. De Rungs.
Ventajas de Hifu
El especialista comentó que entre sus beneficios destacan su precisión, efectividad y seguridad, convirtiéndose en una alternativa ideal a procedimientos quirúrgicos como la liposucción. Además, de que se puede realizar en cualquier época del año, sin necesidad de anestesia ni de un periodo de recuperación, lo que lo hace especialmente atractivo para quienes buscan resultados sin interrumpir su rutina diaria.
“Con HIFU, los pacientes pueden mejorar su contorno corporal de manera natural y segura, sin tener que enfrentar los riesgos o el tiempo de recuperación asociados a la cirugía”, concluyó el especialista.