Buscar
Previsión

Lectura 4:00 min

¿Eres freelance? 5 tips para lograr una planeación financiera y sobrevivir a fin de mes

La planeación financiera, diversificación de ingresos y los seguros médicos se vuelven clave para este tipo de trabajadores.

El trabajar de manera independiente es cada vez la opción más popular entre los profesionales jóvenes de tal manera que la aprender sobre planeación financiera, diversificación de ingresos y seguros médicos se vuelve más relevante. 

Caba señalar que este fenómeno responde, en gran parte, al aumento de las plataformas digitales y a la creciente demanda de esquemas laborales flexibles que permitan trabajar tanto desde casa como desde cualquier otro lugar, como la playa.

Ante lo anterior, uno de los principales retos que enfrentan estos trabajadores es la falta de una cultura de prevención, tanto financiera como de salud.

“La falta de previsión en temas de salud y finanzas se debe, en gran medida, a un salario impredecible y a la escasa conciencia sobre la importancia de la planificación. Esto, a su vez, lleva a que muchos pospongan decisiones cruciales relacionadas con su bienestar a largo plazo”, señala Emmanuelle Brunet, directora General de la plataforma digital Kalmy, experta en la gestión de seguros.

Explica que el 85% de sus usuarios freelance contrata un seguro por primera vez a través de la plataforma, lo que evidencia una notable brecha en la penetración de estos servicios. Esta situación es preocupante, sobre todo si se toma en cuenta que el sector freelance generalmente, carece de los beneficios laborales tradicionales, como las prestaciones médicas.

Cabe destacar que el perfil demográfico de los usuarios de la plataforma muestra que, en promedio, tienen 28 años y pertenecen a la generación Z. Esta característica podría explicar, en parte, su falta de interés por la planificación a largo plazo. Además, en cuanto a la distribución de género, el 60% de los usuarios son hombres y el 40% son mujeres, lo que refleja una tendencia hacia el equilibrio entre ambos sexos.

“Aunque hemos logrado conectar con los usuarios gracias a la simplicidad del servicio, fomentar una cultura de prevención sigue siendo un desafío. Esto es especialmente relevante en un mercado que demanda opciones simples, accesibles y con una buena relación costo-beneficio”, comenta Brunet.

Tips

Ante lo anterior Kalmy nos comparte 5 tips para que los freelance puedan sortear los retos de fin de mes y manejar sus finanzas de forma inteligente:

- Marca personal. Esta no solo es tu presencia en redes sociales o tu página web; es un recurso valioso que, si se maneja bien, puede generar ingresos pasivos a largo plazo.

Para construir este activo, debes empezar a invertir en tu visibilidad online creando contenido que atraiga a una audiencia. A medida que creces y tu contenido se vuelve popular, tendrás la oportunidad de monetizarlo a través de ventas de productos digitales, patrocinadores o incluso cursos online.

- Salud y bienestar. Invertir en un seguro adecuado es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar. Existen plataformas que pueden ayudarte a encontrar opciones de seguros de acuerdo a tu presupuesto de una manera más sencilla al ofrecer comparativas entre diversas coberturas. No subestimes la importancia de contar con un seguro que te respalde, especialmente en situaciones imprevistas. Un accidente o enfermedad puede hacer que tu flujo de ingresos se vea afectado y un seguro puede evitar que tengas que gastar tus ahorros para solventarlo.

- Colchón financiero. La solución para mitigar esta incertidumbre es construir un fondo de emergencia que te brinde tranquilidad en los momentos bajos. Lo ideal es tener entre tres y seis meses de tus gastos fijos ahorrados en un fondo accesible.

- Diversificación. Uno de los mayores riesgos del trabajo freelance es depender de un solo cliente o tipo de proyecto. Si un cliente te deja de contratar, tu flujo de ingresos puede secarse de un día para otro. Para evitar esto, es fundamental diversificar tus fuentes de ingresos.

- Impuestos y ahorro. Como freelancer, puedes aprovechar las deducciones fiscales para reducir el impacto de tus impuestos. Esto te permite ahorrar más dinero y reinvertirlo. Además, una opción interesante para los freelancers es aprovechar los Planes Personales para el Retiro (PPR), que son 100% deducibles de impuestos, ya que no solo estarás construyendo un fondo para tu futuro, sino también reduciendo tu carga fiscal en el presente.

Coeditora de Suplementos Financieros y Especiales. Periodista especializada en temas relacionados con mercados financieros, fondos de inversión, uniones de crédito, seguros, pensiones y finanzas personales. Coeditora de los reportes especiales de El Economista, como Universidades, Salud, Coworking y Turismo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete