Lectura 3:00 min
Conoce 10 recomendaciones para lograr un equilibrio financiero en pareja
55% de las personas con deudas son solteras y 38% están casados.

14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, en la Ciudad de México. Foto EE: Eric Lugo
La vida en pareja, no sólo concierne a la parte sentimental, también la parte económica tiene un gran peso, por lo que saber manejar las finanzas en pareja pueden ser un tema delicado y por lo tanto un reto, sin embargo, cuando se prioriza la buena comunicación y la planificación se puede construir una base financiera sólida.
Según datos de la empresa Bravo, el 55% de las personas endeudadas son solteras, mientras que el 38% están casadas, lo que hace importante hablar de dinero entre parejas.
Te puede interesar
Aunque pudiera ser un tema postergado para muchos enamorados, un estudio de Bravo realizado a más de 1,000 personas entre 28 y 65 años revela que el 74% de las parejas considera que son transparentes con su pareja sobre sus gastos e ingresos.
"El bienestar financiero de las parejas es una prioridad. Por ello, recomendamos utilizar recursos y herramientas que faciliten estas conversaciones cruciales”, mencionó Luis Lucido, vocero de Bravo en México.
Recomendaciones
Esta fecha donde se celebra “El Día del Amor y la Amistad” es un buen pretexto para retomar estos temas en pareja, por lo que Bravo nos comparte diez recomendaciones para transformar la tensión financiera en una oportunidad de fortalecer la relación y construir un futuro financiero sólido.
1. ¡Hacer de las finanzas una cita mensual!: Dedicar un momento fijo al mes para hablar de dinero puede prevenir malentendidos y fortalecer la relación. Conocer lo que realmente importa a cada uno es fundamental.
2. Hablar de prioridades y valores financieros: Entender las prioridades y valores de la pareja es clave para tomar decisiones juntos y evitar conflictos.
3. Asignación de roles financieros clave: Dividir responsabilidades financieras ayuda a mantener el control y reduce el estrés en la gestión del dinero.
4. Transparencia ante todo: La confianza financiera comienza con la honestidad: es importante compartir los ingresos, gastos y metas con claridad.
5. Buscar soluciones, no culpables: Al momento de enfrentar problemas financieros, se debe recordar que la solución reside en la colaboración, no en la búsqueda de culpables.
6. Celebrar juntos los logros financieros: Reconocer cada avance, por pequeño que sea, fortalece la motivación y refuerza el trabajo en equipo.
7. Respetar el espacio financiero individual: Tener libertad para gestionar una parte del dinero de forma individual, genera confianza y evita tensiones innecesarias.
8. Usar herramientas que faciliten la comunicación financiera: Las apps y hojas de cálculo compartidas pueden simplificar la gestión del dinero en pareja.
9. Ajustar las metas según las circunstancias: Las metas financieras deben ser flexibles: la vida cambia, y los planes también pueden adaptarse.
10. Disfrutar el camino: Hacer del dinero un tema relajado y divertido puede fortalecer la relación y mejorar la comunicación.
Siguiendo estas recomendaciones y en sintonía con la campaña de Bravo para este mes del amor, “Cuentas claras, pareja feliz”, la empresa mexicana busca derribar el tabú que rodea las conversaciones sobre dinero en pareja, ya que las finanzas no deben ser motivo de discusiones, sino una oportunidad para fortalecer la relación a través de la transparencia y la comunicación.