Lectura 3:00 min
“Golfo de América”: recuento por polémica de la semana
La decisión de Estados Unidos sólo debería referirse únicamente a la parte de la plataforma continental que pertenece a Estados Unidos y donde ese país ejerce soberanía.

.
El pasado 09 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio cumplimiento a una de sus últimas promesas de campaña: cambiar el nombre del Golfo de México.
"Hoy tengo el gran honor de reconocer el 09 de febrero de 2025 como el primer Día del ‘Golfo de América’ de la Historia".
De acuerdo con el mandatario estadounidense, su objetivo es restaurar los nombres que homenajeen “la grandeza de Estados Unidos” y por ello el 20 de enero -día de su investidura- firmó la orden ejecutiva 14172 para ordenar rebautizar la plataforma continental estadounidense correspondiente a Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida y hasta la frontera marítima con México y Cuba como “Golfo de América”.
“Es desde hace mucho tiempo (el Golfo de México) un bien integral de nuestra pujante nación y sigue siendo una parte indeleble de Estados Unidos".
Google Maps ¿la traición?
Luego de las nuevas disposiciones del presidente Donald Trump, Google implementó en su plataforma Google Maps el cambio de nombre del Golfo de México a “Golfo de América” para sus usuarios en Estados Unidos.
"En Estados Unidos, el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por su sigla en inglés) ha actualizado oficialmente Golfo de México a “Golfo de América”. Como anunciamos hace dos semanas y de acuerdo con nuestras prácticas de larga data, hemos comenzado a implementar cambios para reflejar esta actualización", detalló la compañía de Alphabet en un comunicado.
Apple secunda a Google
Al igual que Google, la empresa Apple cambió el nombre del Golfo de México a "Golfo de América" para los usuarios estadounidenses de su aplicación de mapas, para también cumplir con una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.
Las personas que utilicen la aplicación Apple Maps desde Estados Unidos verán que el cuerpo de agua ahora se llama "Golfo de América". Sin embargo, quienes accedan al servicio desde el extranjero seguirán viéndolo como Golfo de México.
Censura a quien se resista decir “Golfo de América”
La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca protestó el martes 11 de febrero por la decisión de la Casa Blanca de prohibir que un reportero de Associated Press asistiera a un acto con el presidente Donald Trump por la decisión de la agencia de noticias de seguir utilizando el nombre Golfo de México.
México analiza demandar a Google
Ante los cambios que realizó la compañía fundada por Larry Page y Serguéi Brin, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el jueves 13 de febrero que se podría demandar a Google, debido al cambio de nombre del Golfo de México en los mapas que la empresa muestra en sus plataformas.
"Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google (...) Y si es necesario, vamos a una demanda civil", refirió la mandataria.
Te puede interesar
En su conferencia la ‘Mañanera del Pueblo’, sostuvo que la empresa estadounidense ha cometido errores en la forma en que ha efectuado el cambio de nombre de esta área geográfica, tras el reciente decreto del presidente Trump.
Sheinbaum explicó que la orden que el mandatario norteamericano firmó para cambiar el nombre del área a Golfo de América se refiere únicamente a la parte de la plataforma continental que pertenece a Estados Unidos y donde ese país ejerce soberanía.