Buscar
Geopolítica

Lectura 4:00 min

¿Qué es la "expulsión acelerada", la vía de Trump para las deportaciones masivas?

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos emitió un memorando que restablece el proceso de deportación de migrantes por la vía rápida, pero con un mayor alcance que en años anteriores.

El gobierno de Donald Trump facultó a sus oficiales para acelerar los procesos de deportación de migrantes.

El gobierno de Donald Trump facultó a sus oficiales para acelerar los procesos de deportación de migrantes.Foto: Reuters

El gobierno de Donald Trump está facultando a los funcionarios federales de inmigración para que consideren la posibilidad de retirar el estatus legal temporal a los migrantes que entraron con programas "bajo palabra" del expresidente Joe Biden, en un esfuerzo por aumentar las deportaciones a niveles récord, según un memorando publicado el jueves.

El memorando del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos proporciona una guía para el uso de un proceso de deportación por la vía rápida que el gobierno de Trump restableció esta semana, sugiriendo a los funcionarios que se centren en inmigrantes que no solicitaron asilo dentro del plazo de un año después de llegar a Estados Unidos.

El proceso, conocido como "expulsión acelerada", se había aplicado solo a personas aprehendidas dentro de los 14 días posteriores a su ingreso al país y dentro de los 160 kilómetros de la frontera bajo la administración de Biden.

El martes, se amplió a todo el país y se aplicó a todos los que entraron en dos años.

El presidente Donald Trump emitió una serie de decretos tras regresar a la Casa Blanca el lunes destinados a disuadir la inmigración ilegal y permitir que Estados Unidos deporte a millones de inmigrantes sin estatus legal.

El presidente republicano dice que las medidas son necesarias después de que millones de inmigrantes entraron en Estados Unidos bajo el mandato de Biden, tanto cruzando ilegalmente como a través de los programas de entrada legal.

Algunos demócratas y defensores contraatacan diciendo que la agresiva aplicación de la ley por parte de Trump podría afectar a quienes no han delinquido, perturbar los negocios y separar a las familias.

El grupo de defensa de los derechos de los inmigrantes Make the Road New York presentó el miércoles una demanda para bloquear la ampliación del proceso de deportación acelerada de Trump.

Aviones militares, el medio

Aviones militares C-17 de Estados Unidos comenzaron a sacar inmigrantes del país el viernes por orden del presidente Donald Trump, mientras el Pentágono se preparaba para enviar aún más tropas a la frontera sur, incluidas las de élite de la división Aerotransportada 82 del Ejército.

Trump, en su primer día en el cargo, declaró la inmigración ilegal una emergencia nacional, encargando a las fuerzas armadas estadounidenses que ayuden a la seguridad fronteriza, emitiendo una amplia prohibición de asilo y tomando medidas para restringir la ciudadanía para los niños nacidos en suelo estadounidense.

Su decreto del 20 de enero ordenó al Pentágono que envíe tantas tropas como fuera necesario para obtener "el control operativo completo de la frontera sur de Estados Unidos".

"Los vuelos de deportación han comenzado", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una publicación en X.

El viernes, dos aviones militares estadounidenses, cada uno con unos 80 inmigrantes, volaron de Estados Unidos a Guatemala, dijo un funcionario estadounidense a periodistas.

A principios de esta semana, el Gobierno de Trump dijo que el Ejército estadounidense enviaría 1,500 soldados adicionales en servicio activo a la frontera con México.

Funcionarios estadounidenses dijeron a Reuters que el Ejército se estaba preparando para enviar una segunda oleada de tropas a la frontera con México tan pronto como la próxima semana, que probablemente incluiría tropas de la división Aerotransportada 82. El funcionario dijo que las tropas adicionales podrían ser miles, pero que aún no se había tomado una decisión formal.

Las tropas de la División Aerotransportada 82 suelen estar preparadas para desplegarse con poca antelación en crisis en todo el mundo, normalmente en zonas de conflicto y no en la frontera de Estados Unidos con México.

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete