Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

En el primer trimestre la demanda del mercado industrial de Monterrey desaceleró: Colliers

El reporte del primer trimestre de Colliers indica que se registraron transacciones de espacios industriales por 308,336 m2, principalmente en logística y manufactura. Más de 1 millón de metros cuadrados están en construcción, se espera concluyan este año y a principios de 2026.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Monterrey, NL. La demanda del mercado industrial en Monterrey registró transacciones de espacios A y B por 308,336 metros cuadrados, lo que representó una disminución de -57% respecto al mismo periodo del año pasado. Pese a que persiste la incertidumbre por los aranceles, se requieren espacios logísticos y de manufactura, indica el reporte del primer trimestre de Colliers.

"A pesar de que aún existe incertidumbre por los aranceles a México por parte de Estados Unidos, el sector industrial ha logrado mantener un crecimiento sostenido gracias a la alta demanda de espacios logísticos y de manufactura", señala el reporte.

En el periodo mencionado, la tasa de disponibilidad en el mercado industrial de Monterrey se registró en 4.03%, lo que representó 2.94% más que en el primer trimestre de 2024. "Durante este trimestre se observó un incremento en la disponibilidad debido a la finalización de nuevos espacios y la desocupación de algunos edificios existentes", indica el reporte.

Proyectos en construcción y planeación

Al mes de marzo de este año, se tienen monitoreadas 56 propiedades industriales clase A y B en construcción, lo que representa 1 millón 144,309 metros cuadrados, y se espera que concluyan durante 2025 e inicios de 2026.

Se estima que 90% de los proyectos de construcción son especulativos y el 10% restante son Build to Suit (BTS) o construidos a la medida.

El mayor porcentaje de la construcción de estos espacios se concentra en Apodaca, seguido de Santa Catarina, Guadalupe, Salinas Victoria, Ciénega de Flores, Escobedo y Pesquería.

En etapa de planeación hay 60 propiedades clase A y B, las cuales significan 1 millón 393,623 metros cuadrados, que se podrían agregar al inventario durante 2025 y 2026.

Adaptabilidad de la industria será crucial

"Nuevo León enfrenta un año de contrastes, con oportunidades de crecimiento en ciertos sectores y desafíos significativos en otros. La adaptabilidad de su industria y la eficacia de las políticas públicas serán cruciales para determinar el rumbo económico del estado en 2025", indica el reporte, encabezado por Sergio Resendez, director general de Colliers México.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete