Lectura 3:00 min
Organismo Cuenca del Río Bravo de Conagua niega que haya trasvase de El Cuchillo a Estados Unidos
El director del Organismo Cuencia del Río Bravo de Conagua, Luis Carlos Alatorre, dijo a la prensa que en la presa El Cuchillo hay un problema estructural, por ello el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas recomendó que no debería estar por arriba del 85% de almacenamiento.

Foto EE: Archivo
Monterrey, NL. El director del Organismo Cuenca del Río Bravo de Conagua, Luis Carlos Alatorre, rechazó que se haya realizado un trasvase de la presa El Cuchillo hacia Estados Unidos. Atribuyó la rápida baja de almacenamiento del embalse a un problema estructural.
Recalcó que en El Cuchillo, "tenemos un problema estructural tuvimos que ir monitoreando la presa y cuando rebasó el 100% el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas dijo que no debería estar por arriba del 85%".
Te puede interesar
"En el Acta 331 que firmó el Comité Internacional de Límites y Agua que es un grupo binacional entre Estados Unidos y México, abrió esa posibilidad, siempre y cuando las excedencias pudieran ocurrir, no en este caso", aseguró el funcionario federal a la prensa.
Sostuvo que todo el volumen que salió de El Cuchillo "terminó siendo atrapado en la presa Marte R.Gómez".
Lo que dice el Informe Diario del almacenamiento de las presas de Conagua,es que el pasado 2 de enero, el embalse Cerro Prieto tenía un almacenamiento del 116.46%; La Boca 94.52% y El Cuchillo 107.20%, debido a la tormenta tropical Alberto en junio de 2024 y las abundantes lluvias en el último trimestre del año.
A la fecha, el monitoreo de Conagua en Cerro Prieto está a un 115.21% de su capacidad; La Boca disminuyó a 87.18% y el Cuchillo que es el embalse más grande, con 1,123 millones de metros cúbicos, tiene un almacenamiento del 95.80 por ciento.
En cambio, la presa Marte R. Gómez, de Tamaulipas, el 2 de enero tenía un llenado de 116.01%, con una extracción de 30,000 metros cúbicos por segundo. Este 6 de febrero, el embalse tiene un almacenamiento del 100%, con una extracción de 24,900 metros cúbicos por segundo.
Luis Carlos Alatorre señaló que para hacer un trasvase de agua a Estados Unidos, los aprovechamientos que están en las presas de La Amistad y El Falcón, se tendría que esperar que tengan un excedente.
Así lo comentó en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, cuyo propósito es garantizar un acceso equitativo al agua como un derecho humano fundamental, optimizar su uso y fomentar una gestión sostenible del recurso.
Se revisará cada título de concesión
La coordinadora general de Relaciones Interinstitucionales y Asuntos Internacionales de Conagua, afirmó que se debe revisar cada título de concesión, cada industria que tiene bajo reserva cierto volumen con la cuota de garantía y las unidades de riego hay que revisarlas, por ejemplo, si se redujo el área de riego y sobre todo quienes tienen volúmenes significativos de concesiones.
Por su parte, Luis Carlos Alatorre, director del Organismo Cuenca del Río Bravo, dijo que durante la crisis hídrica se detectaron 83 empresas con concesiones de más de 100,000 metros cúbicos que transfirieron de manera temporal 1.2 metros cúbicos por segundo para el suministro del área metropolitana.
Pero también se identificó la venta de concesiones entre particulares, por ejemplo, que eran de uso agrícola y ahora son de uso industrial.
"Por eso hay que dar orden, hay que dar certeza con este plan amigable, tener un acercamiento cara a cara con la propia industria, evitando actos de corrupción y venta privada en el marco de la Ley", recalcó el funcionario federal.