Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

En Expo Manufactura 2025 se realizará el Encuentro de Negocios de Caintra

Expo Manufactura 2025 es el principal punto de encuentro para la industria manufacturera. En esta edición la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León vinculará a más de 30 empresas ancla con potenciales proveedores. A la fecha hay 1,098 citas de negocio.

Conferencia sobre Expo Manufactura 2025.

Conferencia sobre Expo Manufactura 2025.Cortesía

Monterrey, NL. En el marco de Expo Manufactura 2025, que se realizará del 11 al 13 de febrero, en Cintermex, se espera un prometedor Encuentro de Negocios, que promeve la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) donde más de 30 empresas ancla tienen 320 requerimientos y se estiman compras a corto plazo por más de 2,000 millones de pesos, informó Jesús Francisco López Molina, director de Relaciones Institucionales del organismo. 

Hasta el momento se han confirmado 1,098 citas de negocio, que atenderán 75 tomadores de decisión de empresas globales, comentó López Molina.

En rueda de prensa comentó "por la experiencia anterior (del Encuentro de Negocios) y haciendo cálculos, las compras potenciales serían por 2,000 millones de pesos en un primer año". Sin embargo, esta cifra puede aumentar debido a que son acuerdos de largo plazo, una vez que se logra entrar a la cadena de valor.

En la Expo Manufactura 2025 también se contará con 28,000 metros cuadrados de piso de exposición y 744 toneladas de maquinaria en exhibición. Participarán 550 expositores nacionales y de más de 20 países, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, China, Taiwán, Turquía, Alemania, Austria e Italia.

Esta edición presentará el Pabellón de Wire & Tube, especializado en soluciones y tecnologías para la industria de cableado y tubería.

Impacto del nearshoring y posibles aranceles

Con referencia al monto de negocios que se podría generar durante la Expo Manufactura, tomando en cuenta factores como el nearshoring y las amenazas del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles, Claudia Valdés, directora de Expo Manufactura, comentó: "esos datos quizá los podamos tener al final del evento, ya que realizamos algunas encuestas de cómo les va a los expositores; esperamos un 30% arriba de lo que se logró el año pasado".

A su vez, Jesús Francisco López, enfatizó que independientemente de estos factores "hay siempre compensadores, la iniciativa privada y el gobierno federal no estamos con los brazos cruzados, para tener un plan".

Y destacó que el hecho de que Nuevo León se sigue preparando y sigue siendo productivo. "No se trata sólo de hacer negocios, sino más productivo en cuanto a calidad, más eficiente el costo y el valor agregado y eso se puede lograr si las empresas emplean nuevas tecnologías, dando un diferencial con lo que ahora tienen".

Con esto se da un paso más para poder competir, con un entorno complejo en el futuro. "A México le ha ido particularmente bien, los indicadores que tenemos son positivos, el país es el proveedor número uno de Estados Unidos, más del 15.1% de lo que compra la Unión Americana es de México", ahondó López Molina.

Recalcó que el "apetito" que ven en las empresas compradoras de proveeduría tendrán un resultado positivo para Nuevo León.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete