Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Cede la tasa de desocupación en Querétaro en el tercer trimestre de 2024

En cifras absolutas, en el trimestre julio-septiembre, la población desocupada representó a 29,223 personas, son 5,285 personas menos que las 34,508 que estaban en esas condiciones en ese trimestre del año anterior.

Foto EE: Archivo

Foto EE: ArchivoFoto EE: Archivo

Querétaro, Qro. En el tercer trimestre del año la tasa de desocupación fue de 2.4% de la Población Económicamente Activa (PEA), reflejando un descenso de 0.5 puntos porcentuales respecto a igual trimestre del 2023 (2.9%), expone la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe).

En cifras absolutas, en el trimestre julio-septiembre, la población desocupada representó a 29,223 personas, son 5,285 personas menos que las 34,508 que estaban en esas condiciones en ese trimestre del año anterior.

Este indicador apunta a las personas que se encontraban sin trabajar, pero que estaban disponibles e incluso buscaron empleo en el mes previo a la entrevista, explica la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Del total de desocupados, 17,782 (60.9%) son hombres y 11,441 (39.1%) son mujeres. La entidad replicó la tendencia a la baja en los indicadores de desocupación tanto de hombres como de mujeres.

En las mujeres, la tasa de desocupación se redujo 0.4 puntos porcentuales en un año, al pasar de 2.6 a 2.2% de la PEA entre el tercer trimestre del 2023 e igual lapso del 2024; en los hombres, el descenso fue de 0.6 puntos porcentuales, pasando de una tasa de desocupación de 3.1 a 2.5% en los trimestres de referencia.

La mayoría tiene de 25 a 44 años

Casi 54.9% de la población desocupada se concentró en personas que tienen de 25 a 44 años; este segmento de desocupados aumentó 11.4 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre del 2023 cuando representaron a 43.5% de las personas sin empleo.

Enseguida, 33.4% de los desocupados son personas de 15 a 24 años de edad; después 10.5% representó a personas de 45 a 64 años; mientras que 0.9% son personas de 65 años y más edad, en el resto de los casos no se especificó la edad.

En relación con el tiempo que duró el desempleo, 48.4% de la población desocupada en Querétaro -en el tercer trimestre del 2024- estuvo hasta un mes en búsqueda de un trabajo; 35.4% estuvo más de un mes y hasta tres meses.

Además, 5.6% buscó empleos más de tres a seis meses; en ese trimestre no hubo registro de personas que tardaran de más de seis meses hasta 1 año; 0.6% buscó empleos por más de un año; y en 10% no se especificó el tiempo.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete