Lectura 3:00 min
Posible parálisis en frontera preocupa a Jalisco y Querétaro
La falta de agentes aduanales en los puntos fronterizos entre México y EU ha ocasionado retrasos de entre siete y nueve horas en el cruce de mercancías de los exportadores jaliscienses, mismos que suponen, en algunos casos, la cancelación de pedidos.

La falta de agentes aduanales en los puntos fronterizos entre México y Estados Unidos ha ocasionado retrasos de entre siete y nueve horas en el cruce de mercancías de los exportadores jaliscienses, mismos que suponen, en algunos casos, la cancelación de pedidos.
“El tiempo que están tardando las mercancías en cruzar la línea obviamente nos va afectando de manera significativa; retrasos que significan en muchos casos cancelaciones”, afirmó el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros.
“Económicamente va a empezar a generar pérdidas, en el lado de Estados Unidos están faltando agentes, ya que 35% del personal que normalmente despacha toda la carga se reasignó a otros temas pendientes con los migrantes”, subrayó Landeros Volquarts.
Advirtió que el asunto que más preocupa al sector exportador en el occidente del país es la posibilidad de un cierre definitivo de la frontera por parte del gobierno de Estados Unidos que representaría, dijo, una pérdida económica de 1,000 millones de dólares por día, que es lo que exporta México hacia el vecino país.
“La pérdida sería de todo el país, pero Jalisco como uno de los principales estados exportadores tendría una afectación económica y en empleos muy importante”, indicó el presidente de Comce Occidente.
Sin precisar cifras, el dirigente de los exportadores indicó que las principales afectaciones se presentan en la cadena de frío y el sector automotriz.
Refirió que del total de la mercancía que se exporta desde Jalisco hacia Estados Unidos, entre 65 y 70% se envía por carretera “y esto nos afecta de manera contundente. Aunque no hay un cierre de frontera, lo que hay es un cuello de botella monstruoso que nos está generando un problema severo”.
Dependencia
En Querétaro, hasta 80% del valor total de las exportaciones tiene como destino Estados Unidos, siendo esta nación el principal socio comercial de la entidad.
Por tanto, la amenaza del gobierno estadounidense de cerrar las fronteras con México tendría un impacto tanto en la entidad como en ambas naciones, si es que este cierre incluye limitaciones para el traslado de mercancías, refirió el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero.
Añadió que incluso 30% del Producto Interno Bruto de la entidad está vinculado a la relación comercial con Estados Unidos.
“Estados Unidos al momento de cerrar la frontera también padecería el suministro de artículos que requiere para la industria automotriz, para la industria aeroespacial y otras industrias en las que participamos hacia ese país, entonces no sólo es una afectación para el estado, sino ambos países”, pronunció.