Lectura 3:00 min
Dos aerolíneas rusas cancelan vuelos hacia Cancún
De acuerdo con el CPTQ, aunque es de lamentarse la situación, lo que preocupa aún más son las repercusiones que tenga el conflicto bélico y su impacto en la economía mundial.

Cancun,,Mexico,-,Feb,24,,2016:,Airplanes,At,Cancun,International
Cancún, QR. Dos de las tres aerolíneas rusas que mantenían vuelos hacia Cancún han cancelado sus conexiones, manteniéndose, por el momento, sólo Aeroflot con programaciones hasta octubre de este año.
Así lo informó Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), quien dijo que, aunque es de lamentarse la pérdida de vuelos, lo que preocupa aún más son las repercusiones que tenga el conflicto armado y su impacto en la economía mundial.
Las dos aerolíneas que suspendieron sus vuelos desde la semana pasada hacia Cancún son Azur y Norwind, las cuales volaban desde Moscú hasta Cancún durante la temporada de invierno, desde octubre hasta marzo del año siguiente, por lo que en realidad, será sólo el mes de marzo lo que se perderá de la temporada fuerte de turismo ruso.
La otra aerolínea que suspendió desde la semana pasada es Ukraine International, desde Kiev, la cual comenzó a operar desde noviembre del año pasado, “por lo que se trataba en realidad de un mercado nuevo para Cancún”, explicó el funcionario.
Previamente, la Secretaría de Turismo federal informó que para este 2022 estaban previstos 78,434 asientos de avión hacia Cancún a través Aeroflot, con 72% del total, Azur Air con 22% y Nordwind Airlines con 6%, con una derrama esperada de 88.5 millones de dólares.
El turismo ruso se caracteriza por tener estancias muy prolongadas en el Caribe mexicano de hasta 14 días y una derrama elevada, lo cual hace de este mercado uno de los más cotizados entre la oferta de servicios turísticos del Caribe mexicano, que en realidad es el único destino de todo el país con conectividad directa hacia Rusia y Ucrania, explicó el titular del CPTQ.
Captación
El reporte mensual de la Unidad de Política Migratoria del gobierno federal refiere que el Aeropuerto Internacional de Cancún captó 60,037 rusos en el 2021, así como 19,540 ucranianos, es decir, poco menos de 80,000 viajeros procedentes de la actual zona en conflicto.
Lo anterior significa el mayor volumen de ambas nacionalidades que se captan a nivel nacional, pues entre enero y diciembre del año pasado el aeropuerto de la Ciudad de México recibió sólo 13,509 rusos y 7,351 ucranianos, es decir, Cancún captó casi tres veces más viajeros de esta región que su competidor más cercano a nivel nacional; Cancún representa 80% de los rusos que registró México en el 2021.
La cifra es muy similar en el caso de los ucranianos, pues el Caribe mexicano captó 69.2% respecto del total de ciudadanos de esta nacionalidad que visitó México el año pasado.