Lectura 2:00 min
La OIT hace un llamado “urgente” para atender la informalidad laboral
Por cada 100 pesos del PIB del país, las y los ocupados formales generaron 75 pesos y quienes están en la informalidad, 25 pesos, indican datos del Inegi hasta diciembre de 2024.

En la resolución relativa a la discusión general sobre los medios para abordar la informalidad y promover la transición a la formalidad en pro del trabajo decente, la Organización Internacional del Trabajo hizo un llamado urgente a atender esta problemática, pues desde 2015 que se presentó la Recomendación sobre la transición de la economía informal a la economía formal, no hay avances significativos.
En el documento final que se presentó en la 113 Asamblea de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), demanda que se prepare un plan de acción “sobre enfoques innovadores para abordar la informalidad” para que sea revisado por el Consejo de Administración el próximo noviembre de 2025.
El documento detalla que ha transcurrido una década y la informalidad “sigue siendo alta y persistente y está aumentando en algunos países, lo que resulta inaceptable”.
Te puede interesar
Así, las cifras que se presentan actualmente revelan que cerca de seis de cada diez trabajadores y ocho de cada diez empresas en el mundo se encuentran en la economía informal. “Si bien es más prevalente en los países de ingreso bajo y de ingreso mediano, la economía informal existe en todas partes del mundo, incluso en los países de ingreso alto”.
Asimismo destaca que “para la mayoría de las personas y unidades económicas, incorporarse en la economía informal no es una elección, sino una consecuencia de la falta de oportunidades en la economía formal y de la ausencia de otros medios de vida”.
Para la OIT la informalidad sigue siendo un reto complejo, estructural y dinámico que afecta a distintas modalidades de trabajo en las unidades económicas de la economía informal, las empresas formales y los hogares.
Ahora hace hincapié en los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores en formas atípicas de empleo, las micro y pequeñas unidades económicas y ciertos sectores pueden correr un riesgo desproporcionado de informalidad.
En México, la informalidad laboral no ha disminuido de manera significativa, actualmente la tasa de informalidad es de 54.3%; lo que representa que 31.9 millones de trabajadores están en un empleo sin seguridad social.
Datos del Inegi hasta diciembre de 2024 indican que por cada 100 pesos del PIB del país, las y los ocupados formales generaron 75 pesos y quienes están en la informalidad, 25 pesos.
rrg