Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Joya 93.7, la perla de Radio Centro en CDMX, renueva su concesión hasta el año 2044

Grupo Radio Centro cuenta con 75 días hábiles para acreditar la contraprestación de 44 millones de pesos por la concesión de Joya 93.7 FM. El plazo vencerá en la semana del 15 de abril de 2025.

El comunicador Mariano Osorio conduce desde hace 25 años el programa “Hoy” en Joya 93.7, el contenido estelar de esa emisora. FOTO: Especial.

El comunicador Mariano Osorio conduce desde hace 25 años el programa “Hoy” en Joya 93.7, el contenido estelar de esa emisora. FOTO: Especial.

Joya 93.7 FM, una de las emisoras de mayor tradición en la radio de frecuencia modulada de la Ciudad de México, consiguió una renovación de su título de concesión que garantiza la continuidad de sus transmisiones hasta el sábado 31 de diciembre del año 2044.

La estación también consiguió un título de concesión única, que la respalda en la prestación de servicios de telecomunicaciones como Internet y telefonía, si fuera este un plan para los dueños de Joya 93.7 FM.

La frecuencia, que anteriormente también se llamó “Radio Joya” y “Stereo Joya 93.7”, pertenece al Grupo Radio Centro (GRC), y hoy es uno de los activos más valiosos para esa compañía, en momentos en que su estación hermana “La Z” batalla por no ceder posiciones ante “La Mejor” de MVS Comunicaciones y la “Ke-Buena” de Radiópolis, y mientras “Alfa 91.3”, también propiedad de GRC, trabaja por retener el tercer puesto de la radio musical y de entretenimiento más escuchada de la capital.

Joya 93.7 FM es desde hace tiempo una perla para el Grupo Radio Centro y, de hecho, en 2024 fue la segunda emisora de programación musical y de entretenimiento más escuchada de la Ciudad de México, sólo a pocos puntos de “La Mejor”.

Esto, porque de acuerdo con la firma de mediciones INRA, Joya 93.7 FM es una estación con más de siete millones de radioescuchas alcanzados por año; al menos así fue en 2024, con 7 millones 560,518 personas que recibieron su señal en el Valle de México.

La marca de 2024 significó un 10.91% más radioescuchas frente al resultado de 2023, cuando Joya 93.7 FM alcanzó 6 millones 816,377 radioescuchas en el mercado capitalino.

Es decir, más de 625,000 radioescuchas capitalinos son fieles a los contenidos de Joya 93.7 FM en cada mes del año.

Estos datos los sabe el Grupo Radio Centro, que a pesar de su contexto financiero particular, maniobra para abonar los 44 millones 612,418.53 pesos que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) le fijó como contraprestación el 18 de diciembre pasado, para que la frecuencia con siglas XEJP-FM 93.7 MHz pueda seguir en su posesión por otros veinte años para la prestación de servicios comerciales de radio.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones fijó un plazo de 45 días hábiles a Grupo Radio Centro para que acepte las nuevas condiciones por las que mantendrá la concesión de Joya 93.7 FM y luego dio un plazo de 30 días hábiles para esta compañía abone los 44.6 millones de pesos (2.17 millones de dólares) que el Estado le requirió por la explotación de la señal.

De esta manera, el Grupo Radio Centro cuenta con 75 días hábiles para acreditar la contraprestación por la concesión de Joya 93.7 FM. Ese plazo vencerá en la semana del 15 de abril de 2025.

El IFT también estableció la posibilidad de que GRC pueda solicitar una única prórroga para abonar la contraprestación, con lo que entonces tendría el primer semestre del año para abonar por los derechos de la XEJP-FM.

Joya 93.7 también es un faro para la radio de CDMX

La renovación de la concesión de espectro de Joya 93.7 FM importa a la industria de radiodifusión mexicana, porque su rango de contraprestación es desde ahora un referente para los empresarios de este sector en sus próximas solicitudes de renovación de títulos de otras estaciones de radio AM/FM de la capital y que se sucederán en cascada antes del fin de esta década.

También importa, porque es la primera concesión de espectro de una estación de radio de relevancia que ocurre en un gobierno catalogado de izquierda y en medio de un contexto de reforma constitucional que extinguió a la autoridad reguladora de telecomunicaciones.

La renovación de los títulos de Joya 93.7 FM además actualiza los precios comerciales de las demás frecuencias de radio, al momento de que un empresario ya establecido decida vender o arrendar su frecuencia, o para solicitar una adecuación técnica en su potencia de transmisión o alcance de cobertura.

El IFT indicó que no halló elementos para afirmar que Joya 93.7 FM o GRC obstaculizan el mercado por las operaciones de esta emisora, que además demostró estar en cumplimiento con sus parámetros técnicos de transmisión.

Desde la renovación de la concesión de la XERC-FM 97.7 MHz, hace casi una década y también entonces una señal propiedad de Radio Centro, no había ocurrido en el mercado de la Ciudad de México una renovación de títulos como los de Joya 93.7.

Periodista de negocios para El Economista, con especialidad en telecomunicaciones e infraestructura. Es licenciado en comunicación y periodismo por la UNAM, con estudios posteriores en el ITESM Campus Ciudad de México, el ITAM y la Universidad Panamericana. Fue colaborador en Grupo Radio Centro, Televisa, El Financiero y Alto Nivel, entre otros. Ha sido moderador en los congresos internacionales de Futurecom y NexTV Latam; y también citado en el “Estudio sobre telecomunicaciones y radiodifusión en México, 2017” de la OCDE, y en distintos informes sobre espectro radioeléctrico de la GSMA y de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet).

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete