Lectura 2:00 min
Dictamen de ley telecom regresará a Comisiones
El pleno del Senadores aprobó a mano alzada devolver a comisiones el decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuya discusión y votación estaba agendada para ayer lunes 28 de abril.

La oposición aseguró que al desaparecer los organismos autónomos se pierden los contrapesos.
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó a mano alzada devolver a comisiones el decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuya discusión y votación estaba agendada para ayer lunes.
Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP) de la Cámara Alta, informó que mañana iniciará el “conversatorio” con los representantes de todos los sectores involucrados sobre la nueva ley, a partir de la propuesta presidencial.
“Vamos a iniciar un conversatorio. Se va a invitar a todos los actores y a las organizaciones que han mostrado algún interés en la ley; desde luego que habrá participación de representantes del Ejecutivo Federal”.
En entrevista, aseguró que ya se ha reunido “con los funcionarios del área de comunicaciones sobre todo, haciendo trabajo en lo interno antes de que inicien los conversatorios”, cuya duración hasta ayer era incierta.
Anunció que hoy presentará ante la JCP, órgano de decisión integrado por sus homólogos coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, MC, PVEM y PT, y él por Morena, una propuesta de calendario de los referidos conversatorios para su aprobación.
El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Ricardo Anaya, anticipó que en la reunión de la JCP pedirá “que haya apertura total, que se escuchen todas las voces, que vengan los expertos, las expertas en la materia y que una vez que hayamos escuchado a los especialistas, hagamos todos los cambios necesarios a ese dictamen”.
Admitió que puede ser que tras la discusión del tema las propuestas que surjan no sean atendidas.
“El riesgo es que nos den atole con el dedo; es decir, que inviten a tres, cuatro especialistas, los escuchen, desaparezcan el artículo 109 (que establece el bloqueo de plataformas digitales) y todo lo demás lo dejen intacto. Eso sería una absoluta tomadura de pelo; bajo ninguna circunstancia estaríamos nosotros de acuerdo”.