Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Diputados aprueban en comisiones dictamen para reducir brecha salarial por razones de género

Esta reforma a una ley secundaria, tiene como objetivo erradicar las prácticas retributivas desiguales.

La Comisión de Aplicación de Normas de la Organización Internacional del Trabajo instó al Gobierno de México a “realizar un estudio exhaustivo sobre el empleo y los salarios en el país, incluidas las disparidades salariales".

Con 26 votos a favor, la iniciativa de reforma enviada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, fue aprobada en la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, para erradicar la brecha salarial por razones de género.

La presidenta de la Comisión, Maiella Gómez Maldonado recordó que la propuesta fue enviada al Senado de la República, como cámara de origen, el pasado 3 octubre de 2024; misma que se aprobó el 4 de diciembre y fue turnada a la Comisión de Trabajo un día después.

Esta reforma a una ley secundaria, tiene como objetivo reducir la brecha salarial de género, con la promoción de acciones para erradicar las prácticas retributivas desiguales, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, lo cual se establece en el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo.

En tanto, en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado se precisa que en caso de adopción las personas trabajadoras tendrán derecho a los permisos maternos y paternos previstos en la normatividad aplicable.

La diputada Paulina Rubio dijo que “era necesario poner en la ley la obligación del Estado de impulsar medidas que acorten esta brecha entre lo que gana una mujer y un hombre, y se consagra el derecho de madres y padres que adoptan para tener el permiso de maternidad y paternidad”.

Para la diputada del PT, Margarita García, el dictamen refuerza el compromiso que se hizo para lograr la igualdad de género, al otorgar el permiso de maternidad y paternidad en caso de adopción.

En tanto, la diputada Patricia Mercado consideró relevante este dictamen que armoniza la legislación con el derecho constitucional para erradicar la brecha salarial, así como otras normas que permitan ir cerrando el entramado que reduzca la brecha salarial por razón de género. Dijo estar “a favor de esta reforma y sigamos adelante”.

A su vez, el diputado Sánchez González precisó que hay rezagos y deudas sociales e históricas que son vergonzantes y hablan de un mundo patriarcal, en donde ha existido la misoginia “y debemos hacernos cargo de esa realidad. Esta discusión debería apenarnos cuando a todas luces la lógica y los tiempos nos demuestran que hay igualdad de posibilidades y talentos. Celebro el dictamen que apunta hacia la igualdad y a mejorar las condiciones de vida de las mujeres”.

Pilar Martínez es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete