Las nuevas marcas de gasolineras en México
El mercado de la venta de combustibles en México se abrió a la posibilidad de distintos competidores, ¿cuáles son las marcas interesadas en competir con Pemex?

Este año, 12 marcas de gasolineras buscan alimentar el mercado mexicano de combustibles, tras romper los 77 años de monopolio que tuvo Petróleos Mexicanos (Pemex) en la venta de gasolinas y diesel.
NOTICIA: Revolución eléctrica genera nueva era automotriz
Después de aprobada en el 2014, la Reforma Energética abrió la posibilidad de que empresas nacionales y extranjeras iniciaran operaciones en nuestro país en el mercado retail de combustibles y otras fases del negocio del petróleo.
NOTICIA: Huachicoleros tiran hasta 45% ingresos de gasolineras
La idea es que con la entrada de nuevas marcas de gasolineras la competencia del mercado beneficiara a los consumidores con mejores precios y prácticas, a diferencia del modelo anterior en la única marca de gasolineras que operaba en el país era la de la paraestatal. Las nuevas marcas de gasolineras tendrán una nueva oferta de valor, al buscar diferenciarse unas de otras con la calidad y el servicio.
NOTICIA: Costco llega con promociones al negocio de gasolinas
Además de la competencia, las marcas de gasolineras que aún dependan de los combustibles de Pemex buscarán ofrecer las gasolinas y el diesel más barato gracias a la liberalización de los precios. Se contempla que haya marcas que se ocupen de la importación de sus propios hidrocarburos.
Estas son las marcas que ya están o se espera que arriben al mercado mexicano de los combustibles:
FullGas, una empresa familiar mexicana que opera en el sureste de la república ayudará a la segunda petrolera más grande de Estados Unidos a aterrizar a nuestro territorio, aunque aún no sabe con cuántas estaciones de servicio arribarán al país.
Chevrons U.S. projects are helping to drive the American economy. https://t.co/aIy5vDlZQn https://t.co/dVLjak7DVH pic.twitter.com/8QsFlb5WGq
— Chevron (@Chevron) 26 de mayo de 2017
La marca anunció que pondría en marcha gasolineras en México para competir con Pemex, con la meta de abarcar 25% del mercado de gasolineras en México y operar hasta 2,000 estaciones de servicio en tres años. Una de las ventajas citadas por la compañía es que ofrecerán un servicio diferenciado para el cliente con pagos digitales y facilidad de tener el recibo fiscal digital, así como la calidad de los productos y servicios.
Pasión por el racing plasmada con estilo #SomosTeamGulf pic.twitter.com/vv6xCZLiwO
— Gulf México (@Gulf_Mx) 29 de mayo de 2017
Oxxo Gas planea sumar cada año 50 estaciones de servicio con tienda de conveniencia en al menos 14 estados de la República Mexicana. Femsa, la empresa productora de los productos Coca Cola, es la propietaria de la marca adquirió 227 estaciones a franquiciatarios de Pemex en el 2014 tras el anuncio de la aprobación de la Reforma Energética, y para el segundo semestre del 2016 la cifra alcanzó 335 estaciones.
Viajar en pareja es una gran satisfacción. Cuida tu viaje en carretera con una visita a #OXXOGas antes de salir. pic.twitter.com/Aamv4fipCC
— OXXO GAS (@oxxogas) 11 de mayo de 2017
Grupo Lodemo dueño de la marca La Gas, es dependiente de la gasolina de Pemex pero opera bajo su propia marca y apostará por el sureste mexicano.
¡A ver que tan bueno nos salen con las cuentas!
¡Compártenos tu resultado! pic.twitter.com/IlAarY6yH0
— La Gas México (@LaGasMX) 13 de mayo de 2017
Esta empresa da servicio en el norte del país y como valor diferenciador cuenta con una aplicación, para localizar la estación más cercana al conductor y si el pago se realiza en efectivo el precio del combustible es 50 centavos más barato.
Es el grupo gasolinero más grande del país, con 200 estaciones de servicio. Esta empresa depende directamente de los combustibles de Pemex y opera bajo su supervisión y esquema, aunque con su propia marca.
¿Ya sabes cuál es tu estación más cercana? Entra aquí y búscala: https://t.co/W0XnrMQQgZ ?? pic.twitter.com/20KxT0C2tl
— Hidrosina (@Hidrosina_mx) 25 de mayo de 2017
Petro-7 es la marca de gasolineras de las tiendas de conveniencia 7-Eleven México, competencia de Femsa y su marca Oxxo gas. Buscan el 25% del mercado mexicano con presencia en Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Baja California, Durango, Guadalajara, Estado de México y Ciudad de México.
¡Siempre precavidos! #LlegaLejos pic.twitter.com/5iqapRCIT3
— Petro Seven (@Petro7Gas) 28 de mayo de 2017
Con planes de inversión de 300 millones de dólares en los siguientes 10 años, la petrolera estadounidense busca posicionarse en el centro del país y ofrecerán una línea de productos con sello "Synergy" además de contar con un programa que garantice la calidad del combustible y de los dispensadores.
The Hebron platform is made of 4.6M cubic feet of concrete, more than 1/3 of what was needed to build the Hoover Dam https://t.co/725v1tIA2Y pic.twitter.com/vHdH0EpWzr
— ExxonMobil (@exxonmobil) 22 de mayo de 2017
La marca anglo-holandesa, Shell, quiere ser una de las marcas más importantes del mercado mexicano. Una de sus estrategias es adquirir los combustibles de Pemex y le agregarán un aditivo para ofrecer su producto V-Power.
Shell supports UN Global Road Safety week and UN Decade of Action to improve #RoadSafety and #SlowDown. #UNGRSW pic.twitter.com/ScXtqXJ0PT
— Shell Oil Company (@Shell_US) 10 de mayo de 2017
La suiza Glencore se aliará con el conglomerado G500 y buscará operar 1,400 gasolineras en el país y buscarán abastecer a alrededor del 12% de las gasolineras en México.
How are we managing our impact & engaging w/our stakeholders to build a better biz? See Glencore #ThroughOurEyes. https://t.co/5i3PA5Hubd pic.twitter.com/Y3izzc9auN
— Glencore (@Glencore) 29 de mayo de 2017
El grupo tiene previsto abrir unas 200 estaciones del combustible en el país, aunque no dieron detalles sobre dónde se ubicarán las unidades o la inversión que realizarían para lograrlo. En Estados Unidos Walmart tiene una alianza con la empresa Murphy USA desde 1996 para operar estaciones de servicio cerca de las tiendas de la cadena comercial.
Walmart entra con 200 gasolineras en México. Nuevos proveedores de combustibles se interesan por el país azteca. https://t.co/tYZN6tuIYP pic.twitter.com/wPW5eS9kQA
— La Guía del MOTOR (@guiamotor) 10 de marzo de 2017
Bajo la marca Kirkland Signature con un aditivo registrado ante la Agencia de Protección al Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos que ayuda a mantener limpios los inyectores de gasolina, lo que permite una mejor combustión la cadena Costco entrará al negocio de las gasolineras en México con una inversión de 58 millones de dólares.
#Entérate Ahora en tu lista de la despensa de Costco ya puedes incluir la gasolina. https://t.co/G6QYSNN3TY
— El Economista (@eleconomista) 24 de mayo de 2017