Lectura 4:00 min
Tiendas en línea aumentaron 71% su facturación en 2024
A pesar de que el e-commerce en México está creciendo a un ritmo acelerado, solo el 2% de las 5.5 millones pymes formales tienen tienda en línea.

E-commerce
Tiendanube, una plataforma de comercio electrónico en América Latina, ve un gran potencial en el mercado mexicano para que emprendedores, así como pequeñas y medianas empresas (pymes), adopten el comercio digital; sin embargo, es necesario reducir las barreras de entrada.
A pesar de que el e-commerce en México está creciendo a un ritmo acelerado, solo el 2% de las 5.5 millones pymes formales tienen tienda en línea, frente al 6% en Brasil y 13% en Argentina. Esto refleja el potencial de crecimiento en el país.
Te puede interesar
“México está creciendo a un ritmo más acelerado en e-commerce, pero necesitamos bajarles las barreras a los emprendedores (y a las pymes) para asegurarnos que su inversión en el negocio online tenga un mejor retorno y facilidad en la gestión", manifestó el presidente y cofundador de Tiendanube, Alejandro Vázquez.
“Por eso es que estamos invirtiendo más fuerte en México, con equipo, con tecnología, con servicio, construyendo una marca más fuerte”, agregó en conferencia.
La estrategia de Tiendanube, explicó su presidente, se enfoca en apoyar a marcas mexicanas con productos auténticos y de alta calidad.
“Nuestro objetivo es transformar y digitalizar los negocios para que puedan vender de manera directa y sean competitivos en el comercio electrónico… ", expuso Alejandro Vázquez.
Para ser competitivas, abundó, es fundamental que las plataformas faciliten los pagos en línea, ofrezcan envíos rápidos y accesibles, y ofrezcan una experiencia diferenciada para el usuario.
Además, aseguró que las marcas que vendieron en Tiendanube aumentaron 71% en su facturación en 2024, en comparación con el año anterior, lo que demuestra la fortaleza del comercio electrónico en México. La innovación fue clave para este resultado.
Para superar las barreras e impulsar a emprendedores y pymes mexicanas, prosiguió el cofundador de la plataforma de comercio electrónico, se requieren de herramientas de marketing, sistema de punto de venta para integrar tiendas físicas y en línea, la atención escalable con inteligencia artificial, además de soluciones en pagos y logística.
Hoy, la plataforma de comercio en línea opera con más de 6,200 tiendas en México en segmentos de moda, casa y decoración, belleza y salud, entre otros. Su objetivo para este año es alcanzar las 10,000.
Además, estima un crecimiento del 80% en las órdenes realizadas, respecto a las 301,000 reportadas en 2024. “Vemos a México, junto con Brasil, como los dos principales mercados que queremos atender”, destacó Alejandro Vázquez.
Respecto al mercado de comercio electrónico, destacó que México concentra una participación del 26% en América Latina.
El año pasado, se registraron más de 74 millones de usuarios de comercio electrónico en el país, y se prevé que en 2025 esta cifra supere los 80 millones, lo que representaría un incremento del 8%, según datos de Statista.
El crecimiento ha sido impulsado por el cambio en los hábitos de consumo, ya que cada vez más compradores prefieren adquirir productos directamente de la marca, valoran la calidad y la personalización de la experiencia.
A diferencia de grandes cadenas internacionales, las marcas mexicanas tienen la oportunidad de generar una conexión más cercana con sus clientes, ofreciendo detalles personalizados y atención directa, dijo Alejandro Vázquez.
Una mayor adopción digital, impulsada por un mejor acceso a internet, el aumento de la confianza en las compras en línea, así como la inclusión financiera que ha diversificado los métodos de pago, también han sido catalizadores de este mercado.