Lectura 3:00 min
Crece el miedo al fracaso en las emprendedoras, ¿cómo combatirlo?
El temor a fracasar en las emprendedoras durante 2020 fue del 35% y para 2023, la cifra pasó al 41 por ciento.

Fallar en un negocio puede convertirse en aprendizaje
El miedo puede paralizar a los emprendedores y evitar que sigan sus sueños. A nivel mundial el 43% de los emprendedores dice tener miedo al fracaso; sin embargo, el porcentaje en las mujeres es mayor, del 50%, destaca el Informe sobre emprendimiento femenino 2023/24 del Global Entrepreneurship Monitor (GEM).
“La aversión al riesgo, también conocida como miedo al fracaso, es otro ámbito en el que históricamente se han registrado disparidades de género, debido a que las mujeres tienen 10% más probabilidades que los hombres de afirmar que el miedo al fracaso las disuadía de iniciar un negocio”, destaca el informe.
Te puede interesar
En México, el panorama es similar, la percepción al fracaso en las mujeres ha aumentado, al pasar del 35% en el 2020 al 41% en el 2023, esto puede limitar la actividad de las mujeres en los negocios, porque muchas veces las experiencias empresariales negativas son mal vistas, en lugar de verlo como un aprendizaje.
El informe también detalla que las mujeres tienen 11% más probabilidad que los hombres de afirmar que iniciar un negocio es difícil y 6% menos probabilidad de ver una nueva oportunidad de negocio.
Además, mientras que dos de cada tres emprendedores dicen tener las habilidades para iniciar un negocio, solo la mitad de las mujeres lo creen.
Dany González, fundadora de PoderosaMX coincide en que el miedo al fracaso es una de las principales limitaciones para emprender, porque se suele pensar que al iniciar un negocio se pueden perder los ahorrosy aunque no se tiene un éxito garantizado, con una buena gestión empresarial es posible hacer crecer el negocio.
Por ello recomienda capacitarse constantemente y usar herramientas que les permitan conocer los números del negocio. “Que no se nos olvide qué tenemos que ser 360° (cuando se inicia un negocio), y que no nos dé miedo, porque es parte de la curva de aprendizaje que vamos a tener que asumir y siempre va a valer la pena atreverse”.
¿Cómo combatir el miedo al fracaso?
A pesar de las estadísticas, en las últimas décadas las mujeres, a nivel mundial, han visto nuevas oportunidades de negocio, al pasar del 29% en el 2005 al 52% en el 2023, lo que significa que las emprendedoras han aumentado su resiliencia.
Esta tendencia al alza sugiere que las mujeres están prestando atención a los mercados y a las nuevas oportunidades de negocio de formas nunca antes vista en la mayor parte del mundo”, revela el informe del GEM.
Para Dany González, uno de los primeros pasos para enfrentar el miedo al fracaso es reconocer qué te detiene e impide seguir adelante. “Cuando reconoces y nombras tus miedos, puedes empezar a enfrentarlos y abordarlos de manera más intencional y efectiva”.
Una vez identificados, es momento de enfrentarlos, puede ser a partir de creencias positivas y emprendedoras, que te ayuden a tomar acciones y avanzar hacia tus metas.
Pero también se requieren iniciativas gubernamentales que impulsen el emprendimiento y brinden certeza en la creación de negocios. De acuerdo con el GEM, en países donde se ha fomentado el espíritu emprendedor y la innovación, se redujo el miedo al fracaso y hubo un aumento empresarial.
“A medida que el apoyo cultural a las mujeres emprendedoras ha aumentado a nivel mundial, las mujeres están notando más novedades y expresando más confianza en sus habilidades para iniciar un negocio”, precisa el informe del GEM.