Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Primer ministro de China confía en que seguirá el alto crecimiento

Li Qiang, primer ministro de China, confía en que la segunda economía del mundo pueda mantener un ritmo de crecimiento “relativamente rápido” en su transición de un modelo basado en la fabricación a otro impulsado por el consumo, un cambio que los analistas consideran clave para asegurar su futuro.

main image

Li Qiang, primer ministro de China, confía en que la segunda economía del mundo pueda mantener un ritmo de crecimiento “relativamente rápido” en su transición de un modelo basado en la fabricación a otro impulsado por el consumo, un cambio que los analistas consideran clave para asegurar su futuro.

El discurso de Li, pronunciado en una reunión del Foro Económico Mundial en Tianjin, se produce en un momento en que las autoridades chinas tratan de amortiguar los daños económicos causados por la guerra comercial con Estados Unidos (EU) a través de políticas de apoyo, un reto especialmente desalentador para las autoridades que lidian con la acuciante necesidad de emprender dolorosas reformas estructurales.

La mayoría de los analistas creen que la economía china, de 19 billones de dólares, se enfrenta a dos grandes vías: puede mantener un crecimiento relativamente alto, aunque en desaceleración, impulsado por las fuertes exportaciones –una tendencia que probablemente se desvanecerá a medida que aumenten las tensiones comerciales con Occidente– o puede soportar varios años de crecimiento más lento mientras aplica reformas encaminadas a desbloquear ganancias a más largo plazo a través de su vasto mercado de consumo.

Sin embargo, el primer ministro chino se mostró optimista ante la posibilidad de que Pekín logre ambas cosas.

“Confiamos en nuestra capacidad para mantener un ritmo de crecimiento relativamente rápido de la economía china”, declaró Li.

“La economía china mostró una mejora constante en el segundo trimestre (…) Independientemente de cómo evolucione el entorno internacional, la economía china ha mantenido sistemáticamente un fuerte impulso de crecimiento”, añadió.

Pekín se ha fijado un objetivo de crecimiento para el 2025 “en torno a 5.0%”, aunque la mayoría de los analistas prevén que China tendrá dificultades para seguir creciendo a ese ritmo en los próximos años si no se consigue una tregua duradera con Washington.

Oxford Economics prevé que el crecimiento medio anual del Producto Interno Bruto en esta década se reduzca a la mitad, desde la media de 1999 a 2019, hasta 4.5%, y se ralentice hasta 3.0% en la próxima.

Los economistas afirman que un mayor apoyo político a los hogares podría facilitar la transición a un crecimiento basado en el consumo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete