Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Incremento de precios evidencia que debemos mantener restricción: Powell

El repunte de la inflación en Estados Unidos a 3% anual a inicio de año evidencia que aún queda mucho trabajo por hacer para llevarla al objetivo, advirtió el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense.Reuters

El repunte de la inflación en Estados Unidos a 3% anual a inicio de año evidencia que aún queda mucho trabajo por hacer para llevarla al objetivo, advirtió el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell. 

“Estamos cerca del objetivo, pero aún no hemos llegado. Eso es lo que dice el dato de inflación y es por ello que debemos mantener la política restrictiva por un tiempo”, afirmó.

Al responder al representante del partido Demócrata, Ritchie Torres, sobre la demanda que hizo el presidente Trump, para que recorten las tasas como una medida de acompañamiento a su estrategia para estimular a la economía, Powell sostuvo que el Comité Federal del Mercado Abierto tiene un mandato de independencia.

“El público debe confiar que mantendremos la mirada puesta en nuestro mandato dual de máximo empleo y estabilidad de precios, tomando las decisiones en función de lo que sucede en la economía (…) Nosotros, en el Comité, tenemos un mandato que nos obliga a estar al margen de asuntos electorales e intereses políticos para servir al público en general”.

El FOMC recortó la tasa tres ocasiones el año pasado desde 5.25% que registró en julio del 2023 a 4.25 por ciento. En diciembre, que fue el último recorte del ciclo de flexibilización, los miembros del Comité tenían la expectativa de aplicar dos recortes adicionales en la tasa para este año, 2025.

Pero varios economistas consideran hoy que la Fed mantendrá la tasa sin cambio lo que resta del año ante la presión que sobre la inflación pueden ejercer los aranceles que planea aplicar el presidente de Estados Unidos a sus socios comerciales.

En el Comité no tenemos prisa por ajustar la política. El mercado laboral no es una fuente significativa de presión inflacionaria y reducir la tasa muy rápido o en una proporción importante puede afectar el progreso de la inflación.

Por el contrario, reducir la tasa muy despacio o muy poco, puede conducirnos a debilitar la actividad económica y al empleo, por ello necesitamos tomar distancia y esperar, enfatizó.

Si la economía se mantiene sólida y la inflación continúa sin moverse hacia el objetivo de 2%, tendremos que sostener por más tiempo la política monetaria en niveles restrictivos.

Más tarde admitió que el Comité tardó en subir las tasas ante la presión de la demanda que elevó la inflación a niveles no visto en décadas, durante el 2021.

Yolanda Morales Quiroga es “corresponsal itinerante” en organismos financieros internacionales, apasionada de la macroeconomía y la política monetaria y contadora de historias, detrás de sus apuntes de reportera. Oficio en el que se ha desempeñado por 19 años. Reportera de Finanzas Globales, blogger y conductora del Programa en línea de El Economista, Voces en Directo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete