Lectura 2:00 min
Envío de elementos de la Guarda Nacional a la frontera norte implicaría un costo para las finanzas públicas
HR Ratings calificó de “positivo” el acuerdo alcanzado entre el gobierno mexicano y estadounidense de pausar momentáneamente los aranceles impuestos el fin de semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Guardia Nacional refuerza la vigilancia en la frontera con Estados Unidos.
La medida del gobierno mexicano de desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte implicaría un costo para las finanzas públicas del país, advirtió HR Ratings.
La calificadora señaló que dicho costo no estaba considerado dentro del paquete económico, por lo que podría presionar el gasto durante un tiempo indeterminado, que se añade a las nuevas funciones que se realizarían en la frontera con Estados Unidos.
Te puede interesar
“Asimismo, una política exterior más severa por parte de Estados Unidos, en comparación con los años anteriores, implicaría la creación de programas presupuestarios adicionales dentro del paquete económico para atender la entrada de connacionales e integrarlos dentro de la economía nacional”, señaló HR Ratings a través de un comunicado.
HR Ratings también mencionó que la actual estrategia es diferente a la realizada en el 2019, bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, cuando se mandaron integrantes de la Guardia Nacional a la frontera sur con el objetivo de detener el gran flujo de migrantes provenientes principalmente de Centroamérica.

Envío de elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la frontera con Estados Unidos.
Decisión positiva
HR Ratings calificó de “positivo” el acuerdo alcanzado entre el gobierno mexicano y estadounidense de pausar momentáneamente los aranceles impuestos el fin de semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“HR Ratings considera esta decisión como positiva en el contexto de la desaceleración de la actividad económica en el último trimestre, el cual se pudo haber agravado en el primer trimestre del 2025 con la entrada en vigor de esta medida”, se lee en el comunicado.
Además, considera que, a pesar de que aún existen amenazas de aranceles a corto y mediano plazo, los equipos de ambas naciones están muy conscientes del daño que implican los aranceles para las dos economías.