La Tesorería de la Federación (Tesofe) logró la certificación de calidad ISO-9001 de 27 de los 48 procesos con que opera para el pago y recepción de ingresos del sector público. Se trata del reconocimiento de tres entidades internacionales que validaron el sistema de gestión de calidad.
Nos sometimos a dos auditorías internas, que fue una herramienta importante para prepararnos a la auditoría de la empresa certificadora Société Générale de Surveillance (SGS). Con ello cumplimos a 100% con la norma y ese organismo emitió su recomendación a la entidad mexicana EMA, que es la entidad de normas de certificación en nuestro país , dice la tesorera de la Federación, Irene Espinosa.
También a la ANAB, que es una organización de Estados Unidos, y a la UKAS, que es la entidad de certificación de Reino Unido.
Es decir que nosotros recibimos la certificación por parte de tres organismos reconocidos internacionalmente , destaca Espinosa. Informa que el proceso inició en octubre del 2009 y terminó a finales del año pasado.
Hace ver que si bien no están certificados todos los procesos, sí los más sustantivos.
A LA VANGUARDIA
La funcionaria comenta que el objetivo de la Tesorería es administrar los fondos de la Federación con eficiencia, eficacia y transparencia, y a partir de eso generar información oportuna y confiable para la rendición de cuentas.
Ése era el punto de partida, refiere, pero no querían quedarse sólo con eso y emprendieron el proyecto de modernización y se establecieron la meta de certificación ISO para ser una Tesorería de vanguardia, reconocida nacional e internacionalmente, con capital humano comprometido y que contribuye a la administración eficiente de los fondos federales.
Es el principio de un camino de mejora continua, pensamos que es la mejor manera de asegurar al propio gobierno, hacienda pública y a los ciudadanos el compromiso en este servicio , asegura.