Lectura 3:00 min
WeWork resurge ante la crisis arancelaria, va por expansión de espacios coworking en México
La firma proyecta un crecimiento de hasta 20% en inventario de oficinas flexibles en el país a lo largo del 2025

Después de que WeWork, empresa global de oficinas flexibles (coworking), se declaró en quiebra durante el 2023, la firma afina su plan de expansión en México, pues la incertidumbre económica provocada por los aranceles abre una ventana de oportunidad para la compañía.
En la actualidad, la firma cuenta con 200,000 metros cuadrados de inventario en el país; sin embargo, Álvaro Villar, director de ventas para WeWork Latam, indicó que éste podría incrementar entre 10 y 20% a lo largo del 2025.
Te puede interesar
“La incertidumbre económica y política es real, pero para conceptos como el nuestro es casi un acelerador. Al no saber qué va a pasar en los siguientes años, las empresas necesitan un contrato que les permita crecer o decrecer en tiempo real, porque decisiones de algunos países pueden afectar sus negocios. Ante eso, nos volvemos un jugador muy importante”, comentó en reunión con medios.
Contrario a otros segmentos inmobiliarios, WeWork logró un arranque de año positivo, ya que la tasa de ocupación de su portafolio de espacios de coworking fue de 83% en el primer trimestre. Esto es alrededor de ocho puntos porcentuales por encima del mercado de oficinas general.
Además, casi seis de cada 10 de sus inquilinos son compañías multinacionales; el resto son Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Entre sus clientes destacan firmas de logística, aplicaciones de transporte, marcas de moda y aerolíneas.
“La incertidumbre fomenta la flexibilidad y en ello somos líderes. Hemos tenido la posibilidad de ser casa de muchas empresas multinacionales. Independientemente de que al sector de oficinas le puedan afectar los aranceles, para nosotros es una oportunidad porque ofrecemos flexibilidad y escalabilidad”, añadió Villar.
Redefinición tras la quiebra
En el 2023, WeWork se declaró en bancarrota en Estados Unidos debido a problemas financieros y operativos. Esto tuvo impacto en las operaciones de la firma en México, ya que cerró 10% de su inventario después de la crisis, el cual será recuperado con el nuevo plan de expansión, según Villar.
Al cierre del 2024, la división de América Latina, que incluye mercados como Colombia, Brasil y México, pasó de operar como franquicia a formar parte del gigante global. Esta decisión no sólo busca la estandarización del servicio de coworking en la región, sino también impulsar el crecimiento del negocio al tener mayor acercamiento con clientes extranjeros de otras filiales a nivel global.
“Cerramos espacios y nos hicimos más pequeños en otros. Fueron acciones que tuvimos que tomar para tener un negocio rentable con proyección hacia los siguientes años. Después de unos meses y con la experiencia de haber operado casi 10 años en México, ya podremos crecer con mucho más asertividad”, apuntó Villar.
En México, WeWork tiene presencia en 22 edificios ubicados en los tres principales mercados corporativos (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey). Será en estos mismos puntos en los que concentrará su expansión, con posibilidad de abrir un cuarto en los próximos meses.