Lectura 6:00 min
Abierto de Zapopan: continuidad con reducción de gastos
La edición 2022 tendrá un ahorro estimado en 60% en comparación con sus antecedentes, gracias a la inversión en infraestructura que le dejaron las WTA Finals 2021.

Foto: Especial
Guadalajara busca que el mejor tenis del mundo sea una costumbre en su territorio y por ello trabaja en la consistencia de su torneo WTA 250, el Abierto de Zapopan, que celebrará su tercera edición en 2022 con el distintivo de contar con 15 tenistas dentro del top 100, además de una infraestructura de primer nivel.
En entrevista con El Economista, el director del torneo, Gustavo Santoscoy, reveló que el Abierto de este año gozará de una reducción del 60% en gastos en comparación con ediciones anteriores, gracias a las remodelaciones que recibió el Centro Panamericano de Tenis de Zapopan para acoger las WTA Finals en noviembre pasado. Gracias a ese ahorro, pudieron invertir en la contratación de tenistas de alto calibre como Emma Raducanu y Madison Keys.
“Las intervenciones de este año bajaron porque hay que recordar que hicimos un torneo muy grande (Finals 2021), así que vamos a aprovechar todos los gastos que se hicieron allí para poder mitigar la erogación económica y con eso tener un torneo sumamente mejor presentado, pues vamos a usar el estadio grande, toda la tecnología de pantallas, aprovecharemos lo que se hizo en meses pasados para que el costo no subiera y presentar un evento espectacular”.
El directivo señaló que se tratan de “millones de pesos” en ahorro gracias a la novedosa infraestructura, que ahora permite un aforo máximo de 8,000 personas. Destaca que con ese ahorro “esperemos que ayude a bajar costos y poder generar más expectativas a las tenistas con pago de garantías, traer mejores jugadoras y ya lo estamos capitalizando de esta manera”.
A diferencia del año pasado, donde la mejor rankeada de singles había sido la argentina Nadia Podoroska (45 en ese entonces), la reputación y los ahorros que ha tenido el Abierto de Zapopan le han permitido confirmar a la número 13 del mundo y campeona del último US Open, Emma Raducanu, como su principal protagonista, seguida de Madison Keys (28), Sara Sorribes (33) y Camila Osorio (50), entre las más destacadas.
Además, todavía están negociando la participación de dos tenistas top 20 a través del wildcard, donde la mexicana Renata Zarazúa ya aceptó la invitación.
La estabilidad en el circuito WTA es una prioridad para el Abierto de Zapopan. Actualmente se mantienen con el contrato inicial que firmaron por cinco años de participación, que caduca en 2024 y por el cual pagan 40,000 dólares de cuota.
La recuperación económica también es un tema prioritario y aseguran que la expectativa de 2022 es recaudar entre 70 y 80 millones de pesos de derrama para el estado de Jalisco, que es cerca del 40% de lo que dejaron las Finals en noviembre de 2021, con un ingreso total de 300 millones, explica Santoscoy.
“Seguimos bajo el mismo contrato y las mismas condiciones de poder hacer el torneo por cinco años, pero podrían cambiar las condiciones y nuestra categoría (subir de WTA 250 a otro nivel) siempre que se vayan dando las cosas como las hemos estado manejando. El actual contrato vence en 2024 y estamos esperando qué pasa este año con China, con el nuevo calendario, para ver si tenemos la posibilidad de subir o mantenernos en la misma categoría”.
Los boletos para la edición 2022 oscilan entre los 250 y 3,500 pesos, aunque el aforo aprobado por la Mesa de Salud de Jalisco solo permitirá un 60% de aficionados durante los nueve días que durará el torneo (19 y 20 de febrero es la ronda de qualies y del 21 al 27 de febrero se juega el main draw). Es decir, habrá un cupo máximo de 4,800 aficionados diarios.
La taquilla está tomando un papel más fuerte para la economía de la organización y eso se debe a la alta expectativa que genera el torneo después de lo vivido en 2021. En palabras del director, el boletaje pasó de representar un 10% de los ingresos y en este 2022 se espera que alcance hasta un 25%, lo que significa una cuarta parte del monto total.
Los patrocinadores, que en la primera edición (2019) significaron el 90% de los ingresos para el torneo, también han ido en aumento y para 2022 se contabilizan 12, de los cuales los tres premium son Amstel Ultra, Caliente y Akron, este último incluso posee el naming right del WTA 250 tal y como lo tuvo en las Finals.
En materia de protocolos covid, la organización tiene destinado un presupuesto de tres millones de pesos para la compra y realización de 1,500 pruebas durante los nueve días. A las jugadoras se les pidió su cartilla de vacunación y, en caso de no tenerla, serán sometidas a una prueba cada tres días, aunque Santoscoy refiere que este es un proceso al que ya están acostumbradas y que saben respetar perfectamente.
“Los protocolos de salud los tomamos conjuntamente con la WTA, hacemos un equipo conjunto donde se realizan y designamos el comité de evaluación de jugadoras, pero en cuestión de ellas, ya vienen viajando más de dos años con el tema de la pandemia, ya saben cuáles son los cuidados, qué es lo que el país y el comité organizador pide, así que cada vez lo tomamos más con calma, en el sentido de que cada uno sabe lo que tiene que hacer y desarrollar”.
Respecto al estadio, el director del Abierto de Zapopan asegura que se ha realizado un trabajo constante de mantenimiento en las últimas semanas, pues describe que al ser de una estructura de madera y tubular, requiere de mucho cuidado. No obstante, si se mantiene dicho mantenimiento de forma anual, es posible que el escenario sea permanente.
“Hay que decir que somos un torneo relativamente nuevo, no llevamos más de cuatro años con la WTA y obviamente los grandes eventos se van mejorando con el tiempo. Definitivamente, estamos pensando en un futuro cercano en cuáles serán las mejores condiciones para las instalaciones, pero vamos trabajando de la mano con los patrocinadores para lograr ese objetivo”.
¿Qué representa 2022 para el Abierto de Zapopan?
“Es un compromiso mayor, venimos de un gran torneo, de demostrar que las cosas se hacen bien, de mantener al público a la expectativa; ahora estamos tratando de aumentar la afición en el estado y sobre todo que las jugadoras vengan cómodas y felices. Ya hay más confianza de ellas. Los primeros años fue difícil por ser un torneo nuevo, pero ahora, con la posición que han dado las Finals y con los mismos comentarios de las mejores del mundo, nos abre un panorama más fácil de diálogo para poder tener a este tipo de tenistas de alto nivel”.
