Lectura 3:00 min
Caniem cierra filas con el gobierno de México
El presidente de la cámara editorial en el país expresa que no había claridad sobre cuáles habrían sido los productos con aranceles adicionales, pero mantiene su vigilancia sobre las medidas y posibles implicaciones sobre la industria de los libros.

La cámara de la industria editorial, presidida por Hugo Setzer Letsche, hizo un llamado “a la unidad y al diálogo”.
En el contexto de las negociaciones entre el gobierno de México y Estados Unidos ante la postura del presidente del país vecino, Donald Trump, para imponer aranceles a la importación de productos mexicanos, acción que este martes, a decir de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, finalmente fue aplazada por un mes, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) anunció su respaldo al gobierno mexicano e hizo un llamado “a la unidad y al diálogo”.
La medida del presidente Trump, declaró la Caniem en un comunicado público, antes de anunciarse el nuevo plazo, “pone en riesgo el dinamismo económico y cultural que ha caracterizado la relación bilateral en las últimas décadas”.
Asimismo, la cámara reiteró su disposición “para colaborar en la búsqueda de soluciones que beneficien a México y a sus socios comerciales, convencidos de que la integración, el entendimiento y el respeto mutuo son las bases de una relación bilateral sólida y duradera”.
Probables riesgos
El Economista conversó brevemente con el presidente de la Caniem, Hugo Setzer Letsche, para conocer detalles sobre las posibles implicaciones de una decisión de este tipo sobre el sector productivo del libro en México.
“La industria editorial mexicana normalmente tiene un dinamismo importante en cuanto a exportación a todo América Latina, España, Estados Unidos”, refirió Setzer y agregó que, “efectivamente, también hay un gran intercambio de papel, de propiedad intelectual, de derechos de autor y tecnologías con Estados Unidos. Las cadenas de suministro, con todo este tema de los aranceles, también podrían haber corrido riesgos, y digo podrían porque aparentemente se suspendió durante un mes este tema, pero confiamos en que la negociación continúe”.
Además, reconoció que hay varias editoriales afiliadas a la cámara que exportan libros a Estados Unidos, pero éstas hasta el momento no han expresado preocupación directa sobre las afectaciones a su actividad comercial con el país vecino del norte, en caso de retomarse hacia adelante la postura del presidente Trump.
Asimismo, el presidente de la Caniem expresó que “no quedaba muy claro si ese 25% (de aranceles para exportaciones de productos mexicanos a Estados Unidos) iba a ser parejo para todos los productos o nada más algunos. Pero, en todo caso, nos parecía que era importante cerrar filas con el gobierno en estos momentos”.