Lectura 3:00 min
Nu México alcanza los 12 millones de clientes; para el 22% ha sido su primer acceso a servicios financieros
Al cierre del primer trimestre del 2025, Nu ya sumaba casi 119 millones de clientes en los tres países en los que opera, siendo Brasil, su país de origen, donde tiene la mayor proporción con más de 104 millones, seguido de México y Colombia.

Como parte de su plan de expansión, Nu México presentó una solicitud de licencia bancaria a la CNBV en octubre del 2023. Foto: Shutterstock
Nu México alcanzó ya los 12 millones de clientes, lo que equivale al 9% de la población total del país, y al 25% de la que está bancarizada.
Romina Benvenuti, directora de asuntos públicos, regulatorios y jurídicos de Nu México, explicó que ello representa un crecimiento de un millón de clientes en un trimestre.
“Esto representa un gran hito para nosotros, porque en primer lugar significa que más mexicanos y mexicanas siguen confiando en nuestra propuesta de servicios financieros y, al igual que nosotros, entienden que nuestros productos son sencillos, intuitivos, que tienen embebida educación financiera, son de valor y los usan”, dijo.
Te puede interesar
Al cierre del primer trimestre del 2025, Nu ya sumaba casi 119 millones de clientes en los tres países en los que opera, siendo Brasil, su país de origen, donde tiene la mayor proporción con más de 104 millones, seguido de México y Colombia.
Para 22%, fue su primer acceso al sistema financiero
Este miércoles, Nu México presentó un estudio sobre el impacto que esta institución ha tenido en materia de inclusión financiera en el país.
Al respecto, Camila Gómez, gerente de investigación de mercado de Nu México, destacó que 22% de los clientes accedieron por primera vez al sistema financiero con Nu, y 36% expresaron haber sido rechazados por otras instituciones.
Del total de clientes, detalló, 45% son mujeres y 50% ganan menos de 10,000 pesos al mes.
En materia de crédito, dijo, cuatro de cada 10 clientes que comenzaron con una tarjeta garantizada, recibieron una oferta de financiamiento en su primer año como usuarios; mientras que seis de cada 10, están ahorrando activamente a través de la opción denominada “cajitas”.
De igual forma, expuso la directiva, el 60% de los usuarios reportó estar usando menos efectivo.
Camila Gómez resaltó que el impacto en sus clientes es multidimensional, toda vez que, además de lo financiero, los encuestados reportaron que han visto beneficios en su estilo de vida, familia, hogar, seguridad y salud.
Como ejemplo, refirió que reportan una mayor estabilidad y control, así como mejores hábitos financieros.
“Esto es la confirmación de que nuestra propuesta de valor, nuestros servicios digitales, son de interés, hay demanda, y estamos solucionando las necesidades financieras de nuestros clientes”, expuso Benvenuti.
Proceso para convertirse en banco, va en tiempo
Por otra parte, Romina Benvenuti aseguró que el proceso para que Nu México se convierta en banco, va en tiempo y no se ha advierte ningún retraso pese a los recientes hechos ocurridos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
En abril pasado, Nu México recibió la licencia bancaria. Sin embargo, ahora falta un proceso antes de que el regulador le otorgue la autorización para el inicio de operaciones como tal. Mientras ello ocurre, continúa operando bajo la figura de sociedad financiera popular (Sofipo).
“La colaboración, el diálogo y el trabajo arduo del equipo de Nu, y también de los reguladores al supervisar y revisar toda la documentación, sigue”, detalló.