Lectura 3:00 min
Una mejor regulación es fundamental para el desarrollo de las fintech
La SHCP y la CNBV trabajan para mejorar y robustecer la regulación y supervisión de las financieras tecnológicas.

Descripción automática
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está trabajando en la mejora del marco regulatorio para el sector fintech , afirmó Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA) de esta dependencia. El funcionario destacó la importancia de actualizar la regulación para fortalecer el desarrollo de las entidades digitales.
“Creemos que una mejor regulación es fundamental para el crecimiento sostenible de las fintech y estamos dedicando nuestros esfuerzos a colaborar con todos los actores involucrados para crear un marco que beneficie tanto las empresas como a los consumidores”, mencionó Navarrete.
El titular de la UBVA destacó los datos reportados en el Finnovista Fintech Radar México 2024, en los que se indicó que 44.1% del mercado fintech en México no requiere ningún tipo de licencia, ya que está compuesto por proveedores tecnológicos enfocados en soluciones financieras. En contraste, 55.9% debe operar bajo alguna de las licencias establecidas en la Ley Fintech.
“Lo anterior sugiere que muchas de esas sociedades podrían beneficiarse de una regulación que les permita operar de manera formal y segura. La incorporación al sector regulado, no sólo les otorga legitimidad, sino que también abre nuevas oportunidades de colaboración con instituciones financieras tradicionales, acceso a financiamiento y mayor confianza por parte de los consumidores”, mencionó.
Navarrete agregó que por ello la ciberseguridad, la protección de datos y la lucha contra el fraude deben ser prioridades absolutas para asegurar el mayor beneficio de todas las personas sin comprometer la estabilidad del sistema financiero.
“Desde la Secretaría de Hacienda, estamos comprometidos con el desarrollo del ecosistema fintech y a través de nuestro grupo de innovación financiera estamos trabajando para fomentar un entorno regulatorio que impulse la innovación y garantice la seguridad y transparencia del sector”, agregó Navarrete.
CNBV se prepara
Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), destacó, durante su intervención, que se está iniciando una nueva etapa orientada a fortalecer la regulación, alineándonos con los estándares y mejores prácticas internacionales.
“Con la transformación del sistema, surgen preguntas claras sobre cómo una regulación puede fomentar la estabilidad y la confianza necesarias para que las instituciones crezcan”, afirmó De la Fuente.
Asimismo, el Presidente de la CNBV indicó que desde el 2024 se han comenzado a realizar tareas de supervisión en las Instituciones de Tecnología Financiera (ITFs).
De acuerdo con lo mencionado, esta supervisión tiene como objetivo asegurar que los productos ofrecidos por las ITFs cumplan con la normatividad vigente, que mantengan un capital mínimo, que varía entre 500,000 y 700,000 UDIs, y que las regulaciones estén diseñadas para crear un entorno que fortalezca la protección de los usuarios y los medios digitales.
“Somos conscientes de que el uso de herramientas tecnológicas también incrementa los riesgos cibernéticos y genera incertidumbre entre los inversionistas. Todos debemos buscar un equilibrio entre el control y la creatividad; entre la regulación, la supervisión y la libertad de experimentar. Es fundamental que sigamos modernizando el marco regulatorio”, subrayó el presidente de la CNBV.
Además, resaltó que actualmente existen 84 ITFs autorizadas, de las cuales 56 son Instituciones de Fondos de Pago Electrónico y 27 corresponden a Instituciones de Fondeo Colectivo.