Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

Koin invierte 5 millones de dólares para reforzar estrategia antifraude en comercio electrónico

La tecnológica financiera Koin, especializada en soluciones antifraude y procesamiento de pagos para comercio electrónico, anunció una inversión de 5 millones de dólares (mdd) para fortalecer su presencia en América Latina, con un enfoque estratégico en el mercado mexicano.

Sebastian Estrada

La tecnológica financiera Koin, especializada en soluciones antifraude y procesamiento de pagos para comercio electrónico, anunció una inversión de 5 millones de dólares (mdd) para fortalecer su presencia en América Latina, con un enfoque estratégico en el mercado mexicano.

La inversión estará destinada al desarrollo tecnológico, expansión operativa y evolución de su plataforma antifraude, con el objetivo de consolidar una posición clave en la prevención de fraudes digitales en la región, en un contexto donde el fraude en el comercio electrónico ha provocado que empresas destinen 19% de sus ingresos a la gestión del fraude, según el Global Ecommerce Payments & Fraud Reports 2024, elaborado por a Merchant Risk Council (MRC).

Actualmente, Koin tiene operaciones en ocho países de la región. En el último año, procesó más de 21 millones de transacciones mediante su tecnología antifraude, contribuyendo a reducir los intentos de fraude y a incrementar la conversión de ventas para más de 50 marcas líderes. Algunas de las firmas con las que mantiene alianza son Jetsmart, Frávega, Boca Juniors, River Plate, BestDay y Despegar.

Con esta nueva inyección de capital, Koin apunta a ampliar su red de alianzas comerciales. México, uno de los mercados de mayor crecimiento en comercio electrónico de América Latina, con un incremento de 20% en el 2024, alcanzando un valor de 789,700 millones de pesos, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

“México es un mercado estratégico para nuestra operación y nuestro foco está puesto en ayudar a los comercios a vender más sin comprometer la seguridad. Esperamos triplicar nuestra operación local y continuar innovando para responder a las necesidades del mercado con tecnología de vanguardia y soluciones personalizadas”, explicó Alejandro Morón, director de prevención de fraude de Koin.

De acuerdo con la firma, la solución antifraude combina Inteligencia Artificial, machine learning y análisis humano en lo que denominan “inteligencia aumentada”. Esta combinación permite detectar fraudes con precisión, reducir los falsos positivos y aumentar la tasa de aprobación de transacciones.

“Nuestro enfoque combina tecnología predictiva con reglas dinámicas adaptadas a cada industria. No usamos modelos genéricos: entrenamos nuestros algoritmos con datos específicos de cada cliente, lo que nos permite anticiparnos a nuevas amenazas y responder con agilidad”.

Koin también ofrece servicios de pago mediante “compre ahora, pague después” (BNPL, por su sigla en inglés), cuenta con presencia en los sectores de turismo, retail, moda y electrónica.

Koin tiene operaciones en ocho países de la región. En el último año, procesó más de 21 millones de transacciones mediante su tecnología antifraude.

De acuerdo con la firma de pagos Paymentology. En México, los tipos de fraude en el comercio electrónico más comunes incluyen:

Fraude con tarjeta no presente (CNP): uso de datos robados para realizar compras en línea no autorizadas.

Robo de identidad: suplantación de identidad y datos personales para abrir cuentas fraudulentas.

Fraude amistoso o contracargos: usuarios que desconocen compras legítimas, generando pérdidas para los comerciantes.

Phishing e ingeniería social: estrategias para engañar a los consumidores y obtener información confidencial.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete