Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

Crédito bancario continuó con desaceleración en abril

El menor dinamismo se reflejó en los tres principales componentes, a tono con un frágil crecimiento de la economía.

Descripción automática

En el cuarto mes del año el crédito automotriz, catalogado al interior del segmento de bienes de consumo duradero, tuvo un crecimiento de 21.6%, en marzo el crecimiento había sido de 47.1%, más del doble.Creditos automáticos

Edgar Juárez

En línea con un frágil crecimiento de la economía, el crédito de la banca comercial al sector privado continuó desacelerándose en abril. Así, son ya cuatro meses consecutivos en los que el financiamiento muestra un menor dinamismo.

De acuerdo con los Agregados Monetarios y Actividad Financiera publicados el viernes por el Banco de México (Banxico), en el cuarto mes del 2025, el crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado registró un crecimiento real anual de 8.0%, contra 9.0% mostrado en marzo previo. Con ello, el saldo total alcanzó los más de 6.94 billones de pesos.

La desaceleración en la colocación del crédito bancario se mostró en los tres principales segmentos.

En consumo (que es el portafolio que ha registrado el mayor incremento en los últimos años), el crecimiento real anual en abril fue de 10.4% en abril, contra un 13.8% del mes previo. Aquí, el saldo superó los 1.72 billones de pesos.

Al interior de la cartera de consumo, el segmento de tarjetas de crédito creció 9.5% en el periodo (8.7% en marzo); el de nómina aumentó 4.7% (contra 5.2%), y el de préstamos personales 9.2% (contra 9.6 por ciento).

Importante baja en crédito automotriz

El crédito bancario automotriz es el que había mostrado los crecimientos más importantes en los últimos años. Sin embargo, en abril hubo una fuerte desaceleración en este segmento.

Con base en el informe del Banxico, en el cuarto mes del año el crédito automotriz, catalogado al interior del segmento de bienes de consumo duradero, tuvo un crecimiento de 21.6%, en marzo el crecimiento había sido de 47.1%, más del doble.

Empresas y vivienda, también con menor dinamismo

En tanto, el crédito bancario destinado a las empresas y personas físicas con actividad empresarial, creció 9.6% en abril, mientras que un mes antes el incremento fue de 11.2 por ciento. El saldo de este portafolio superó los 3.63 billones de pesos.

Por su parte, el crédito bancario destinado a la vivienda, mostró un incremento de 2.4% real anual en abril, contra 2.7% en marzo, alcanzando un saldo de más de 1.43 billones de pesos.

Finalmente, el crédito para intermediarios financieros no bancario mostró en abril un crecimiento de 1.2%, contra una contracción de 22% registrada en marzo. Este portafolio alcanzó un saldo de 145,200 millones de pesos.

Tendencia seguiría

Jugadores del sector bancario han coincidido en que, ante un menor dinamismo de la economía y perspectivas poco alentadoras, principalmente por factores externos, la colocación del crédito seguirá con desaceleración en lo que resta del año, aunque continuará creciendo, pero ya no a los niveles que se mostraron en años pasados.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete