Buscar
Sector Financiero

Lectura 2:00 min

La CNBV fortalecerá supervisión tras la designación de cárteles como organizaciones terroristas

La CNBV fortalecerá la supervisión de las instituciones financieras ante la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, Jesús de la Fuente Rodríguez, quien preside este órgano supervisor detalló que están fortaleciendo su supervisión, aunque no ofreció más detalles de cómo realizarán dicho fortalecimiento o que acciones formarán parte de estas actividades.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) fortalecerá la supervisión de las instituciones financieras ante la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, Jesús de la Fuente Rodríguez, quien preside este órgano supervisor detalló que están fortaleciendo su supervisión, aunque no ofreció más detalles de cómo realizarán dicho fortalecimiento o que acciones formarán parte de estas actividades.

“Estamos fortaleciendo, viendo dónde podemos hacer mejor supervisión para evitar cualquier situación”, respondió De la Fuente a medios, en el marco del Fintech Festival.

Sin embargo, el Presidente la CNBV resaltó que la parte de cambiar el marco regulatorio en este contexto, no le corresponde a este organismo regulatorio, sino a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Como antecedente, segmentos del sector financiero se han pronunciado a favor del marco existente y de nuevas propuestas en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y de Financiamiento al Terrorismo (FT), como es el caso de la Asociación Mexicana de Sociedades de Financieras de Objeto Múltiple (Asofom) y de la Asociación de Bancos de México (ABM), que recientemente se pronunció, indicando que la banca mexicana se encuentra bien posicionada para cumplir con las expectativas internacionales.

Como parte de estos esfuerzos en el fortalecimiento de la regulación, el Presidente de la CNBV destacó el proyecto Aria, de Inteligencia Artificial que cuenta con capacidades de aprendizaje automático, además de análisis de texto y uso de modelos de procesamiento de datos, con los que se busca impulsar mejoras en las labores de autorización, regulación, supervisión y sanción.

De acuerdo con lo detallado por la CNBV, durante el evento, esta herramienta ha ayudado a reducir los tiempos en autorización, principalmente en lo relacionado con la contratación y autorización de terceros. Además de brindar más eficiencia en la revisión de estos contratos, que según sus estimaciones internas ha aumentado 17% en la supervisión de las principales instituciones financieras, ello ha permitido identificar riesgos e incumplimientos normativos en un menor tiempo.

El órgano supervisor detalló que a la fecha, Aria ha revisado más de 1 millón 820,000 informes de manuales y documentos de instituciones financieras, lo que equivale a una pila de papel tan alta como la Torre Latinoamericana.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete