Buscar
Sector Financiero

Lectura 2:00 min

Bancos de desarrollo invertirán €3,000 millones en la lucha contra los plásticos oceánicos

La ONU calcula que, con las tendencias actuales, los residuos plásticos que llegan al mar podrían triplicarse hasta alcanzar los 37 millones de toneladas anuales en el 2040, desde 11 millones del 2021.

La Unión Europea suspenderá por 90 días los aranceles contra Estados Unidos que estableció como una contramedida por la tarifa de 25% que las aduanas estadounidenses cobran a las importaciones de acero, aluminio y derivados de ambos metales originarios de ese bloque europeo.

Un grupo de bancos de desarrollo tiene previsto invertir al menos 3,000 millones de euros (3,400 millones de dólares) para finales de la década en la lucha contra la contaminación marina por plásticos, ampliando el alcance y la potencia financiera del mayor esfuerzo mundial para solucionar este creciente problema.

La ONU calcula que, si se mantienen las tendencias actuales, los residuos plásticos que llegan al mar podrían triplicarse hasta alcanzar los 37 millones de toneladas anuales en el 2040, frente a los 11 millones del 2021.

Preocupa especialmente el aumento de los microplásticos, que han contaminado los principales océanos, así como el suelo y el aire, llegando a animales, plantas y seres humanos.

En el lanzamiento de la segunda edición de la Iniciativa para unos Océanos Limpios (COI, por su sigla en inglés), coincidiendo con el inicio de una conferencia de Naciones Unidas en Niza (Francia), la directora del proyecto del Banco Europeo de Inversiones, Stefanie Lindenberg, afirmó que la cantidad podría aumentar aún más a medida que se sumen otros socios.

La iniciativa original, en la que también participan prestamistas franceses, alemanes, españoles e italianos y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, desplegó 4,000 millones de euros de inversiones comprometidas entre el 2018 y mayo del 2025, adelantándose al objetivo fijado para finales de año, declaró el vicepresidente del BEI, Ambroise Fayolle.

Centrados en una mejor gestión de los residuos sólidos, las aguas residuales y las aguas pluviales, los proyectos de la fase inicial incluían la mejora del tratamiento de las aguas residuales en Sri Lanka, la gestión de los residuos sólidos en Togo y la protección contra las inundaciones en Benín.

Aunque la próxima fase de inversión seguirá centrándose en estos aspectos, el proyecto se ampliará para centrarse en las fuentes anteriores de residuos, por ejemplo ayudando a desarrollar nuevas formas de envasado y garantizando que se reciclen más residuos.

“Vemos que tenemos un papel que desempeñar”, indicó Lindenberg. “Reducir la cantidad de plástico virgen que se necesita”.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete