Buscar
Sector Financiero

Lectura 5:00 min

Banca de desarrollo bajará tasas a Pymes; buscan el apoyo de la banca comercial

Como parte del Plan México, Hacienda propondrá un programa donde la banca de desarrollo arriesgue más e incentive a la banca comercial a participar.

Hoy tenemos un sistema financiero que está replegado en un mercado que ha sido muy lucrativo, que es el crédito al consumo, en cambio el crédito para actividades productivas son créditos donde se requiere hacer una mayor revisión y seguimiento..

Hoy tenemos un sistema financiero que está replegado en un mercado que ha sido muy lucrativo, que es el crédito al consumo, en cambio el crédito para actividades productivas son créditos donde se requiere hacer una mayor revisión y seguimiento..Foto: Especial

Ana María Rosas

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunciará durante la 88 Convención Bancaria que la banca de desarrollo bajará la tasa de interés a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en sus programas de garantías y factoraje para que los intermediarios financieros puedan prestar a un menor costo, confirma el director general de Nacional Financiera y Bancomext, Luis Antonio Ramírez Pineda.

En entrevista, el directivo adelanta también que los intermediarios financieros, en este caso el sector bancario, también deberán poner sobre la mesa cuánto podrán aportar en esta baja de tasas, esto con el fin de beneficiar a más Pymes en el país.

Es por lo que en los últimos días el director de Nafin-Bancomext ha asistido a varias reuniones con las autoridades de Hacienda y representantes de la banca comercial.

En este momento la tasa de interés que cobra Nacional Financiera (Nafin) en su principal programa de apoyo a las Pymes es de 14.75% anual, mientras que la tasa promedio de la banca comercial hacia este sector es de 20%, según información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Entrevistado en las oficinas de Nacional Financiera, Ramírez Pineda se dice contento de que la presidenta Claudia Sheinbaum haya tomado la decisión de darle a la banca de desarrollo un mayor protagonismo, un rol más proactivo en el apoyo a la producción industrial.

“La Presidenta ha instruido a la banca de desarrollo a que impulse al sector industrial a través de sus programas en dos cosas: primero, un programa que estimule bajar las tasas de interés a las empresas pequeñas y medianas y, segundo, en ver cómo logramos que haya más penetración de crédito al interior del país”.

La Presidenta le pidió a la banca de desarrollo que trabaje internamente para que, junto con la Secretaría de Hacienda, esta semana se presente un paquete de acciones que van dirigidas particularmente al Plan México.

Desde Nafin y Bancomext van a apoyar de manera muy directa a los sectores que están establecidos en el Plan México a través de brindarles tasas de interés preferenciales.

Y dice que en Nafin esperarían que los intermediarios financieros también pongan sobre la mesa cuánto van a reducir el costo de fondeo para que las Pymes tengan una tasa de interés mucho más baja.

También factoraje

Por el lado del factoraje también se va a anunciar una baja en su costo –aunque esto quizá no se haga en el marco de la Convención Bancaria- para que Nafin también ayude a esas Pymes a reducir sus comisiones (que en este momento es de 1 por ciento). “Nosotros vamos a poner una parte y vamos a invitar a la banca comercial a que ponga otra”.

En el 2024 se financió a 17,000 empresas con 780,000 millones de pesos en factoraje, cifra que ha crecido en los últimos años.

En cuanto al Plan México, añade, “vamos a hacer un programa de coberturas preferenciales para los nueve programas prioritarios. Nosotros vamos a aumentar nuestro riesgo para que la banca comercial tenga más interés, más apetito para prestar a esas empresas que están dentro de los sectores que apoya el Plan”.

Dijo que los bancos deben considerar que “el Plan México es una estrategia del gobierno federal para fortalecer el mercado interno, para apoyar a la industria, para sustituir importaciones y, evidentemente, para que en nuestro país tengamos un sector productivo más dinámico”.

Intermediarios no financieros

De las 520,000 empresas que Nafin apoyó el año pasado, 300,000 fueron a través de intermediarios financieros no bancarios (arrendadoras, Sofipos, Sofomes, cajas de ahorro y uniones de crédito). En total tienen acreditados a 113 intermediarios financieros no bancarios y a todos los bancos.

“Eso quiere decir que hoy estas figuras están jugando cada vez un rol más importante para colocar créditos productivos que tienen que ver con las Pymes”, precisa.

El negocio hoy está en el consumo

A la pregunta puntual de por qué la banca tiene una menor participación en el programa de garantías responde:

“Muy sencillo, porque en este momento el negocio está en el consumo. En general las tarjetas de crédito y todo lo que tiene que ver con el consumo es tan buen negocio que todo el mundo compite por él”.

Detalla que “hoy tenemos un sistema financiero que está replegado en un mercado que ha sido muy lucrativo, que es el crédito al consumo, en cambio el crédito para actividades productivas son créditos donde se requiere hacer una revisión de un expediente, darle seguimiento y hacer la cobranza, y eso es lo que hoy la banca está dejando de hacer porque está inclinada sobre ese negocio”.

Pero en este punto es enfático en precisar que “lo que hoy quiere el gobierno de Claudia Sheinbaum es que el sistema financiero apoye también las actividades productivas que tienen que ver con apoyar la consolidación del sector industrial que fue abandonado por mucho tiempo y en el que hay un enorme potencial”.

Y vislumbró que “cuando las tasas sigan bajando y el negocio del consumo se reduzca, los bancos van a tener que voltear a ver su negocio, que es justo apoyar a las empresas, en particular a las Pymes; y el Plan México será la vía para poder hacerlo, con un mercado cautivo al establecer polígonos y sectores productivos específicos.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete