Lectura 3:00 min
Escucharán todas las voces para aprobar reforma en maíz transgénico
El diputado Ricardo Monreal dijo que se prevé que en los próximos días acudan ante la Comisión de Puntos Constitucionales productores, dirigentes, campesinos y la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar.

El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum con la que se busca prohibir el maíz transgénico, no se aprobará sin antes escuchar todas las voces de especialistas, funcionarios, productores y campesinos.
“No, no, primero vamos a dar tiempo para escuchar. No creo que esta semana se vaya a aprobar”, aseguró el legislador en el marco de la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, con Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
Te puede interesar
En tanto, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro anunció que se prevé que en los próximos días acudan ante esta Comisión productores, dirigentes, campesinos y la titular de Energía, Luz Elena González Escobar.
Sobre este tema, en reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, su presidente el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), sostuvo que esta es la primera de varias reuniones que se tendrán para analizar la iniciativa, pues también se invitará a Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, así como a diversas organizaciones de la sociedad civil.
En tanto, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, defendió la propuesta de la mandataria mexicana, al señalar que la siembra y el cultivo de maíz transgénico, va contra la “identidad y lo queremos conservar como lo han hecho nuestros ancestros a lo largo de muchas generaciones”.
En este sentido, aseguró que entre los riesgos que pueden presentar con la siembra del maíz transgénico, está la privatización de la propiedad intelectual, contaminación genética de los maíces nativos, contaminación y degradación de los recursos naturales por los sistemas de manejo con los que se producen, e incompatibilidad con los sistemas de producción de pequeña y mediana escala.
Mientras que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, señaló que la reforma constitucional tiene un fundamento cultural porque el maíz en nuestro país “no es simplemente un alimento, sino es parte de la cultura”. Sostuvo que se cuida la diversidad genética de los maíces y se rinde tributo y homenaje a un elemento primigenio y central de nuestra cultura.
Dio a conocer que por instrucción de la presidenta las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y de Agricultura y Desarrollo Rural, han dialogado con sectores interesados en la reforma, donde se han hecho propuestas con las que se tienen coincidencias y que podrían reflejarse en la reforma.
Entre ellas --agregó-- explicitar que México es centro de origen y diversidad del maíz, es elemento de identidad nacional, alimento básico y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Finalmente, adelantó que, en los próximos días, la Consejería Jurídica de la Presidencia enviará a las y los diputados las propuestas basadas en estas coincidencias. Afirmó que se mantendrá la autosuficiencia del maíz blanco no transgénico para el consumo humano y que está garantizada por las políticas del gobierno.