Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Gobierno informa sobre avances del Corredor Interoceánico; se modernizarán seis puertos clave

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó sobre los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que busca impulsar el desarrollo económico y social en el sur-sureste del país y que, además, tiene el objetivo de modernizar las infraestructuras ferroviarias y portuarias clave para convertir a México en un referente de conectividad multimodal.

.

.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó sobre los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que busca impulsar el desarrollo económico y social en el sur-sureste del país y que, además, tiene el objetivo de modernizar las infraestructuras ferroviarias y portuarias clave para convertir a México en un referente de conectividad multimodal.

Morales Ángeles destacó tres líneas de tren esenciales para el corredor:

  1. Línea Z, operativa desde diciembre de 2023.
  2. Línea FA, que conecta Coatzacoalcos y Palenque, activa para pasajeros desde el 13 de septiembre.
  3. Línea K, en proceso de rehabilitación, unirá Ixtepec con Ciudad Hidalgo.

Estas conexiones buscan potenciar el transporte de carga y pasajeros, fomentando el comercio y el turismo en la región.

Además, se puntualizó que con el Corredor Interoceánico y el fortalecimiento del sistema portuario, que abarca 103 puertos y 15 terminales, se busca consolidar a México como un eje de comercio internacional. Además, se priorizará la mejora de las condiciones económicas locales y la integración de la región sur-sureste en las cadenas productivas globales.

Por otro lado, el titular de la secretaría resaltó que se llevarán a cabo la modernización de seis puertos clave en el país: 

  1. Ensenada
  2. Manzanillo
  3. Lázaro Cárdenas
  4. Acapulco
  5. Veracruz 
  6. Progreso

Este último, proyectado como el más importante de la península de Yucatán y que contará con una plataforma de 80 hectáreas que incluirá un astillero y terminales para distintos tipos de carga.

Por su parte, el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares subrayó la importancia estratégica del corredor, que abarca los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, beneficiando a más de 4.6 millones de personas. "El proyecto conectará los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz mediante un ferrocarril, promoviendo el desarrollo regional", comentó.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete