Buscar
r Política

Lectura 2:00 min

Corte aplaza discusión que resolvería conflicto entre jueces y el TEPJF sobre suspender la elección judicial

El proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se discutirá nuevamente el 13 de febrero.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió más asuntos durante el periodo del 2023. Foto: Especial

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Archivo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la discusión del proyecto que resolverá el conflicto entre jueces federales y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sobre la orden de suspender la elección judicial.

La discusión del proyecto presentado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ordena al TEPJF suspender la implementación de la reforma judicial. Sin embargo, el tribunal insiste en que los procesos electorales no pueden suspenderse a partir de juicios de amparo.

Ante esta situación, será hasta el 13 de febrero cuando nuevamente se discuta el proyecto, toda vez que el TEPJF ya habrá entregado su informe sobre el proceso electoral.

Durante la sesión de este jueves, las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz coincidieron en indicar que aún se encuentra corriendo el plazo de nueve días para que la Sala Superior del TEPJF rinda su informe sobre este tema, por lo que solicitaron al ministro Ortiz Mena dejar en lista el asunto.

"Quiero solicitar al ministro ponente, respetuosamente, aplazar este asunto, toda vez que no fenece aún el plazo que se le dio a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para rendir el informe a la solicitud de ejercicio de atracción contenida en el artículo 11 fracción 17 de la anterior ley orgánica del Poder Judicial de la Federación en la acción de inconstitucionalidad 1/2025 solicitado este por acuerdo de la ministra presidenta en enero pasado, por lo que solicitó el aplazamiento del asunto para conocer el contenido del informe del TEPJF”, indicó Yasmín Esquivel Mossa.

A su vez, la ministra Lenia Batres Guadarrama dirigió un escrito a la presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, en el que refirió:

“El trámite de los cuatro expedientes a cargo de la Suprema Corte, no se encuentran debidamente concluidos, ya que aún está pendiente el informe de la Sala Superior del TEPJF y para cuidar la pulcritud del procedimiento debido ante esta Suprema Corte, pero especialmente en este proceso, porque actualmente se encuentra corriendo el plazo de nueve días, que corre del 28 de enero al 12 de febrero de 2025, otorgado a la Sala Superior del TEPJF para rendir el informe respectivo”.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete