Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Capturan a 35 mexicanos en operativos de California

Cónsul mexicano en Los Ángeles, Carlos González, llama a realizar protestas pacíficas; embajador de EU en México, Ronald Johnson, reprueba actos.

Descripción automática

De acuerdo con las autoridades mexicanas ya se entabló comunicación con las familias y las personas detenidas tras las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU.Creditos automáticos

Arturo Rojas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó las redadas migratorias llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Los Ángeles, California,

“Hace unos días el Servicio de Migración y Aduanas de los Estados Unidos comenzó a hacer una serie de redadas en California, particularmente en la ciudad de Los Ángeles, y detuvieron, hoy (ayer) sabemos, estamos en contacto con ellos, con sus familias, a través de la Red Consular, a 35 mexicanas y mexicanos migrantes que radicaban allá”, afirmó la mandataria mexicana ayer, durante la inauguración de las torres de cardiología y oncología pediátrica del Hospital de la Niñez Poblana del IMSS Bienestar.

Además, detalló que sus instrucciones, a todos los cónsules mexicanos en Estados Unidos, fue que estuvieran en contacto con las personas detenidas y sus familias; lo cual, aseguró, ya se realizaba.

La jefa del Ejecutivo informó que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, ya ha establecido contacto con las autoridades estadounidenses, así como con el embajador de México en Washington.

Rechazan medidas

De igual manera, Sheinbaum reiteró su rechazo a las redadas.

“No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio. No es con redadas ni con violencia como se va a atender el fenómeno migratorio; es sentándose, trabajando en una reforma integral migratoria que tome en cuenta a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera, esa es nuestra posición”, mencionó.

En su lugar, pidió retomar el camino del diálogo bilateral y avanzar hacia una reforma migratoria integral que reconozca la presencia de millones de mexicanos en territorio estadounidense.

Ofrecen apoyo

Tras las redadas, el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González, realizó un llamado a manifestarse en calma, aunado a ofrecer los servicios del consulado mexicano a los connacionales.

“Ante los hechos ocurridos en Los Ángeles, el Consulado Mexicano hace un llamado a la comunidad a mantener la calma y, en caso de manifestarse, hacerlo de manera pacífica. Reiteramos el respaldo de la presidenta, Claudia Sheinbaum, a la defensa de los derechos de nuestras y nuestros migrantes”, dijo ayer.

A su vez, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, dijo que las manifestaciones en Los Ángeles no representan al pueblo de México.

“Los manifestantes violentos en LA no representan al pueblo mexicano: digno y trabajador, que conocemos y respetamos. Nuestras acciones protegen a todas las comunidades y refuerzan el Estado de derecho. México es nuestro socio y nuestras naciones están profundamente unidas”, indicó en sus redes.

Arturo Rojas

Reportero y licienciado en Ciencias de la Comunicación

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete