Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Volaris y sus 30 rutas nuevas

Opinión

OpiniónEl Economista

Enrique Beltranena, fundador y CEO de Volaris, es un hombre apasionado y, cuando su agenda lo permite, es generoso para explicar cómo funciona su negocio. Es prudente y no le gusta hacer pronósticos públicos. Las “bolas de cristal” no son lo suyo.

La revisión de motores Pratt & Whitney que detuvo el vuelo de la aerolínea es uno de sus grandes pendientes. No para en buscar soluciones, junto con su equipo, para seguir adelante y (entre otras cosas) lograr que más personas que viajan por autobús se suban al avión.

En su labor cotidiana busca sorprender y dejar huella. Huella consciente. Hace un par de días (el 13 de febrero) lo hizo cuando su agencia de relaciones públicas difundió un comunicado de prensa por el lanzamiento de 30 nuevas rutas nacionales e internacionales que fortalecerán “su posición como la aerolínea número uno de México”.

Gran noticia, sin duda, porque impulsa el turismo, genera empleos, detona economías, conecta personas y, sobre todo, es una clara señal de que la apuesta de negocio de Volaris en el mediano y largo plazo está intacta.

Horas después, Enrique Beltranena celebró en su cuenta de X el anuncio en el contexto del Día de San Valentín. Al final de su post escribió: Seguimos creciendo con un propósito claro: democratizar los cielos. ¡Nos vemos a bordo!

Lo que llamó la atención es que se anunciaron las 30 rutas (que ya están a la venta y comenzarán a operar progresivamente a partir del 20 de marzo) en un comunicado de prensa. Y ya.

Por la relevancia de la información que involucra en el mercado nacional a Morelia, Monterrey, San Luis Potosí, Los Cabos, Tulum, Puerto Vallarta, Querétaro o Mexicali, y en el internacional a Houston, San Antonio, Sacramento y varios destinos más, el hecho merecía tener más eco. Volaris lo merece.

No hace mucho lanzar una ruta era motivo de fiesta, de hacer conferencia de prensa, de invitar a los secretarios de turismo y de comunicaciones y transportes (locales y federales), de convocar a los representantes de los aeropuertos al anuncio. Celebrar el trabajo conjunto siempre será un placer.

Cierto que las cosas cambian, al igual que los presupuestos, pero la discreción no siempre es lo mejor. Quizá la aerolínea haga otras cosas después para promover sus rutas, quizá en el próximo Tianguis Turístico retomen el tema. Quizá.

¿Por qué en la aerolínea se optó por el bajo perfil en el gran anuncio de lanzamiento de rutas? La pregunta está en el aire, al igual que la frase de su campaña: El amor está en el aire.

De vuelta con Enrique Beltranena, se sugiere mirar la espléndida conversación que tuvo en el 2021 con Oso Trava, quien es un “emprendedor apasionado por las nuevas tecnologías, los modelos de negocio innovadores y el impacto escalable”:

**

Por cierto: En donde no llegaron los tiempos de las mujeres es en la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur). El 13 de febrero informaron que Bernardo Cueto, titular de turismo de Quintana Roo, asumió el cargo de presidente, en sustitución de Juan Enrique Suárez del Real Tostado, encargado de Turismo de Nayarit, quien privilegió la armonía y la comunicación entre pares y logró que la asociación tuviera una nueva era (se miraba apocada). Lamentablemente no pudo vivir el éxito del frustrado patrocinio de Fitur 2025.

alejandro.delarosa@eleconomista.mx

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete