Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Rerum novarum 2.0: León XIV

Opinión

OpiniónEl Economista

Ha comenzado este domingo un nuevo pontificado. El nombre que ha elegido el papa León XIV es muy elocuente en el sentido que retoma el legado de su antecesor León XIII, quien puso los cimientos de la doctrina social de la Iglesia y en especial de los derechos laborales con su encíclica "Rerum novarum" (1891).

Como lo expresó en su primera reunión con el Colegio Cardenalicio, al dar razón del nombre elegido, estamos ante una "nueva revolución industrial", marcada por "los desarrollos de la inteligencia artificial que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo."

Actualmente, dar un nuevo impulso al legado de León XIII en materia de derechos humanos laborales es muy significativo, considerando una sociedad donde se ha anunciado el fin del trabajo, donde se han golpeado los derechos colectivos (que fueron tan importantes en la encíclica de León XIII), donde olvidamos el principio laboral básico de la disparidad de fuerzas entre trabajadores y patrones (porque los primeros se juegan con su contrato su vida ya precaria), promoviendo un modelo de contratación individual semejante meramente a un convenio mercantil (donde las dos partes son básicamente iguales y tienen la misma capacidad de negociación) y donde los derechos de seguridad social y la capacidad de los trabajadores de dar una vida digna para ellos y sus dependientes familiares, considerando las cuestiones del cuidado de los más débiles, están siendo considerados como gastos que se pueden anular o recortar y de los que los Estados no deberían tener obligación o responsabilidad de asegurar, me parece que la alusión es muy relevante.

Pero ello no se reduce meramente a los derechos en contextos obreros, el devenir de las situaciones que enfrentamos ahora llevan a pensar estos derechos humanos laborales y de las personas que trabajan también a nivel del derecho de los pueblos a defender no sólo la vida y la dignidad de sus trabajadores sino también el derecho al medio ambiente sano, a la salud en un horizonte de largo plazo, a la capacidad de participación social y de cuidado de los propios medios de vida y de las formas culturales de vivir y trabajar.

Una "Rerum novarum" 2.0 (que significa "Las cosas nuevas") actual, una que León XIV escribiera ahora, tendría que tomar en cuenta todas estas cosas, poner también sobre la mesa el derecho al trabajo y a la creatividad humana, sin olvidar el derecho de las mujeres y de los grupos históricamente marginados a participar y tomar responsabilidad en todas las áreas de trabajo y de disfrute de la vida en que se desarrollan las sociedades.

* El autor es sacerdote jesuita, director de la revista Christus y profesor-investigador del ITESO.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete