Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

¿Recesión?: tasas de interés, ¡más recortes!

Es probable que México entre en recesión.

Y son inminentes nuevos recortes a la tasa de interés de Banxico, de 50 puntos base, luego de los dos recientes ajustes a la baja en esa proporción.

Estos son los dos más importantes mensajes que se hicieron públicos, desde el Banco de México.

La probabilidad de que México entre en el terreno de la contracción económica, es de algunos de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México.

Aunque otros, prevén que la economía continuará mostrando debilidad hacia adelante, sin que se tenga la expectativa de que la tasa de crecimiento sea negativa.

Y la anticipación de nuevos y profundos recortes a las tasas de interés, la hizo la propia gobernadora de la institución, Victoria Rodríguez Ceja, durante su comparecencia ante legisladores.

De acuerdo con las minutas de la última reunión de los miembros de la junta de gobierno del banco central, la mayoría sostuvo que el balance de riesgos para la actividad económica se encuentra sesgado a la baja.

Además, destacan, que dicho sesgo se ha acentuado ante el entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales.

Los datos del comportamiento de la economía del cuarto trimestre del 2024 y el primer trimestre de este año 2025, reflejan contracción.

Ese es el diagnóstico de algunos de los miembros de la junta de gobierno del Banco de México.

Por su parte, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, previó que el instituto central seguirá recortando su tasa de interés debido a la debilidad de la actividad económica.

Mencionó que los ajustes podrían ser de la misma magnitud a los establecidos en las dos últimas reuniones de política monetaria, de 50 puntos base.

Rodríguez Ceja también se refirió a la guerra comercial.

Dijo textualmente que el cambio de rumbo en las políticas del país vecino del norte ha generado incertidumbre y riesgos a la baja para el crecimiento económico global. Sin embargo, apuntó que la economía mexicana es flexible y, tal como se ha observado en el pasado, tiene la capacidad de ajustarse ante choques adversos.

Resaltó que México se ha enfocado por años en fortalecer sus fundamentos macroeconómicos, que hacen posible afrontar tales eventos desde una posición de resiliencia, además de que nos distinguen de otras economías emergentes.

Entre los pilares macroeconómicos refirió la autonomía del banco central que permite aplicar una política monetaria independiente, enfocada plenamente y con una perspectiva de largo plazo, en alcanzar y preservar un entorno de estabilidad de precios.

Esos son los dichos, de los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico.

Y el anticipo de la gobernadora, de próximos recortes a la tasa de interés de referencia.

Vale la pena recordar que, en febrero pasado, Banxico recortó su estimación de crecimiento del PIB para este año 2025, a 0.6% desde el 1.2% que estimó en noviembre pasado.

La mayoría de los analistas privados han recortado sus proyecciones de crecimiento del PIB a niverles inferiores del 1%, aunque hay algunos más optimistas que prevén una tasa de 1.5%.

En el extremo opuesto, hay proyecciones de crecimiento a tasa cero y otros más pesimistas incluso prevén recesión económica.

Al final de éste mes, con la información del primer trimestre del 2025 y en consideración del último trimestre del 2024, podría estarse definiendo oficialmente si la economía mexicana ya está en recesión o no. Lo cierto es que existe la impresión en algunos grupos de analistas de que la economía ya está en recesión. Y la pregunta consecuente es qué tan profunda es la recesión.

Veremos.

Atisbos

¡La grilla en la cúpula de cúpulas está que arde!

El Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes, suspendió a Octavio de la Torre, dirigente de Concanaco, por presunta indisciplina.

El líder de los comerciantes, argumenta que lo están juzgando en el gremio empresarial, por su apoyo al programa de vivienda del gobierno.

El CCE aclara que Concanaco y sus agremiados siguen siendo parte del organismo. Sólo se suspendió a su dirigente. Y recalcan que todas las organizaciones empresariales apoyan las políticas gubernamentales.

Periodista desde 1975, ha trabajado ininterrumpidamente en periódicos, revistas, radio, televisión e internet. En los últimos 31 años se ha especializado en negocios, finanzas y economía. Es uno de los tres conductores del programa Fórmula Financiera, que se transmite por Grupo Fórmula.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete