Lectura 3:00 min
Subasta semanal confirma apuesta por recorte de 50 pb
Los inversionistas de bonos gubernamentales en México aceptaron tasas más bajas en la subasta semanal de valores, en línea con la expectativa de un nuevo recorte de medio punto porcentual a la tasa de interés de referencia nacional.

Los inversionistas de bonos gubernamentales en México aceptaron tasas más bajas en la subasta semanal de valores, en línea con la expectativa de un nuevo recorte de medio punto porcentual a la tasa de interés de referencia nacional.
Los certificados de la Tesorería (Cetes), que son instrumentos de corto plazo y que son muy sensibles a los cambios en la política monetaria, operaron a la baja y anticiparon el recorte, que estaría en línea con lo esperado por los analistas de bancos y casas de Bolsa.
Tras este anuncio, los economistas prevén que el Instituto Central cambie el ritmo de flexibilización de la política monetaria, aunque seguiría bajando la tasa hasta 7.50% para final de este año.
El gobierno colocó 7,000 millones de pesos en Cetes a 28 días a una tasa de 8%, o un descenso de 0.14 frente a la emisión previa. La demanda fue de 3.62 veces el monto colocado, mayor que la previa de 2.51 veces.
El Instituto Central subastó 7,000 millones de pesos en Cetes a 91 días a una tasa de 7.93%, o un nivel que se ubicó 0.10 puntos porcentuales por abajo de la emisión previa. La demanda fue de 3.40 veces el monto colocado, menor que la previa de 3.52 veces.
El gobierno colocó 8,000 millones de pesos en Cetes a 181 días a una tasa de 8.06%, un avance de 0.03 puntos porcentuales frente a la oferta previa de este instrumento. La demanda fue de 2.84 veces el monto colocado, por debajo de las 4.1 veces de la semana anterior.
El gobierno colocó 15,000 millones de pesos en Cetes a 364 días a una tasa de 8.27%, lo que implicó una baja de 0.04 puntos base frente a la subasta anterior. La demanda fue de 3.76 veces el monto colocado.
MBono al alza
Banco de México llevó a cabo la subasta de 15,000 millones de pesos del MBono a 10 años --con vencimiento en febrero de 2036--, a una tasa de 9.39% y que subió 0.08 puntos porcentuales frente a la emisión previa. La demanda de este instrumento fue de 1.86 veces el monto colocado.
El gobierno colocó udibonos a 10 años, con vencimiento en agosto de 2034, a una tasa de 4.99% y que estuvo 0.07 puntos porcentuales por arriba de la emisión anterior, con una demanda de 2.59 veces.
El gobierno emitió 9,600 millones de pesos en Bondes F a 728 días con una sobretasa de 0.14%, sin cambios. La demanda por este instrumento fue de 2.16 veces el monto colocado.