Lectura 2:00 min
Peso mexicano cae por cuarta jornada y cierra una semana negativa
Afectada por un fortalecimiento del billete verde, tras conocer cifras laborales sólidas de Estados Unidos, la divisa local cayó y amplió su racha negativa.
El peso mexicano se depreció por cuarta jornada consecutiva frente al dólar este viernes y concluyó una semana negativa. Afectada por un fortalecimiento del billete verde, tras conocer cifras laborales sólidas de Estados Unidos, la divisa local cayó y amplió su racha negativa.
El tipo de cambio terminó la sesión en el nivel de 20.7052 unidades por dólar. Comparado con un cierre oficial de 20.4982 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), significó un retroceso de 20.70 centavos, que son equivalentes a 1.01 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.7499 unidades y un nivel mínimo de 20.4817. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis referencias, avanzó 0.45% a un nivel de 109.66 unidades.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó por la mañana que en diciembre se crearon 256,000 nóminas no agrícolas, un dato mayor al previsto por analistas, frente a un dato de 212,000 en noviembre. La tasa de desempleo bajó a 4.1% desde 4.2 por ciento.
Tras los datos, el mercado apostaba a que la Reserva Federal (Fed) esperará al menos hasta junio para recortar sus tasas de interés y pondrá fin a su ciclo de recortes. Antes del informe, la apuesta era de un recorte en mayo y 50% de probabilidades de una segunda rebaja a de finales de este año.
Por otra parte, los mercados muestran mayor volatilidad en la medida en que se acerca el día en que Donald Trump volverá a ser presidente de Estados Unidos. "Los operadores están muy pendientes de todo lo que diga el presidente electo", dijo la firma CIBanco, en una nota.
Tras cuatro jornadas consecutivas con pérdidas, el peso retrocedió ligeramente en la semana, después de haber cerrado en 20.6724 unidades el viernes pasado. Esto significo una caída de 3.28 centavos en el periodo, que son equivalentes a una variación de 0.16 por ciento.
Apenas el lunes el peso se había apreciado con fuerza, después de que The Washington Post afirmó que Donald Trump podría limitar su política de aranceles a importaciones críticas, una información que el propio presidente electo desmintió pronto, disipando el optimismo.