Lectura 2:00 min
Pinfra crece a doble dígito en el cuarto trimestre del 2024
Promotora y Operadora de Infraestructura, una firma que opera concesiones carreteras y portuarias, finalizó el cuarto trimestre de 2024 con resultados financieros y operativos que cumplieron con las expectativas de los especialistas.

Conoce las plataformas que existen para usar este método de pago al viajar por carreteras, algunas tienen beneficios y alianzas en la compra y uso de otros servicios.
Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), una firma que opera concesiones carreteras y portuarias, finalizó el cuarto trimestre de 2024 con resultados financieros y operativos que cumplieron con las expectativas de los especialistas.
El flujo operativo (EBITDA) de la empresa incrementó 10.4% en el periodo, un alza que estuvo en línea con lo proyectado en el consenso de Infosel; mientras que los ingresos, en tanto, subieron 18.9%, prácticamente en línea con lo esperado por los especialistas.
Para los analistas de Scotiabank el reporte de Pinfra fue positivo, al tiempo que destacó la posibilidad de que un eventual regreso de los proyectos público-privados beneficiaría la cotización de la compañía.
“Creemos que si se convierte en realidad, eso podría ser un catalizador para reducir el descuento de Pinfra al valor justo”, escribieron en un reporte los analistas de Scotiabank.
“La nueva administración planea establecer un nuevo marco que incentive las inversiones privadas en infraestructura a través de asociaciones público-privadas. Creemos que si dicho marco es lo suficientemente atractivo, será un cambio importante en comparación con la visión de la administración anterior durante los últimos seis años”.
Durante el periodo, el segmento de concesiones contribuyó con prácticamente la totalidad del flujo operativo (96%), y con alrededor de 78% de los ingresos consolidados.
En el caso de las concesiones carreteras, el tráfico promedio diario anual fue de 325,208 vehículos, lo que significó un alza de 4% frente al año previo. Con ello, los ingresos de este segmento crecieron 6.2 por ciento.
El segmento de construcción, en tanto, más que se duplicaron en el periodo, debido al desarrollo de obras que no estaban activas un año antes, entre ellas la ampliación Pátzcuaro-Uruapan y la ampliación Armería-Manzanillo, entre otros.
Mientras, el segmento de materiales para la construcción registró una caída de 59.9% por una menor producción y venta de mezcla en el periodo.
Con ello, Pinfra sumó ganancias por 3,147 millones de pesos, un avance de 51.8% respecto al año previo y que estuvo 50% por arriba de lo esperado por los especialistas.