Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Peso retrocede frente al dólar

Luego de tocar su mejor nivel en el año, el peso comenzó a depreciarse anticipándose de cierta forma a la decisión de política monetaria de Banxico.

Los operadores se preparan para el anuncio de política monetaria del Banco de México, mañana. Se espera que recorte la tasa de referencia en 50 puntos base.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/peso-mexicano-cierra-estable-tocar-mejor-nivel-siete-meses-20250514-759065.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Foto EE: Archivo

Cristian Téllez

El peso mexicano cortó su buena racha de los últimos dos días y se depreció frente al dólar este jueves, debido a la publicación de indicadores económicos débiles en Estados Unidos y la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico)

De acuerdo con datos del banco central, la divisa mexicana cerró en 19.5028 pesos por unidad, una depreciación de 0.59% o 11.36 centavos, un retroceso luego de dos sesiones consecutivas de ganancias.

La decisión unánime de la Junta de Gobierno del ente monetario llevó a la tasa de fondeo interbancario de México a 8.5%, su nivel más bajo desde el 2022.

El tipo de cambio alcanzó un máximo en la sesión de 19.5080 pesos por dólar, luego de que el Banco de México anunciara un recorte de la tasa de interés.

El Índice Dólar del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense contras seis monedas, perdió 0.18% a 100.7 unidades.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el rand sudafricano con 1.41%; el franco suizo con 0.84%; el yen japonés con 0.79%; el rublo ruso con 0.54% y el dólar de Singapur con 0.44 por ciento.

Entre las divisas más apreciadas están el real brasileño (0.73%); el peso mexicano (0.59%); el peso argentino (0.58%); el peso colombiano (0.46%) y el sol peruano con 0.38 por ciento.

“El peso fue la segunda divisa más depreciada frente al dólar, lo que se debió a mayor aversión al riesgo respecto a México, tras la publicación de indicadores económicos débiles en Estados Unidos, la decisión de política monetaria del Banco de México que recortó la tasa de interés en 50 puntos base y caídas en el precio del petróleo”, consideró Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero en Banco Base en un comunicado.

“La divisa cortó su racha positiva de los últimos días ante una toma de utilidades y asimilando la última decisión de Banxico; así como la entrada en vigor de la rebaja de aranceles entre China y Estados Unidos y la situación con Irán”, aseguró Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CI Banco en un estudio.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete