Lectura 3:00 min
Oro ligó siete semanas al alza por guerra comercial
El precio del metal precioso bajó 1% el viernes; sin embargo, cerró la semana con un incremento en su precio por presiones de Donald Trump con aranceles.

El oro es catalogado como un activo de refugio en época de mucha volatilidad en los mercados.
Los precios del oro cayeron más de 1% el viernes debido a la toma de beneficios, aunque cerró en su séptima subida semanal consecutiva, impulsados por los temores de una guerra comercial mundial a raíz de la presión del presidente estadounidense Donald Trump por aranceles recíprocos.
El oro al contado cayó 1.6% a 2,882.99 dólares la onza, pero se mantuvo en camino de una ganancia semanal del 0.8 por ciento. El lingote alcanzó un máximo histórico de 2,942,70 dólares el martes.
“Hay algunos factores técnicos en juego; la incapacidad de alcanzar el máximo histórico establecido el martes deja un posible doble techo, y vimos cierta recogida de beneficios antes del fin de semana”, dijo Peter Grant, vicepresidente y estratega senior de Metales de Zaner Metals.
Sigue habiendo una tendencia alcista en el oro impulsada por varios factores, como los aranceles, la inflación subyacente y un dólar estadounidense más débil, con un creciente cambio de papel a oro físico que alimenta aún más esta tendencia, dijo Alex Ebkarian, director de Operaciones de Allegiance Gold.
El jueves, Trump ordenó a su equipo económico que formulara planes para imponer aranceles recíprocos a todos los países que graven las importaciones estadounidenses. Este movimiento potencialmente inflacionista podría impulsar aún más la demanda de refugio seguro para el oro, una cobertura tradicional contra el aumento de los precios y la incertidumbre geopolítica.
Los operadores esperan que la Reserva Federal no recorte las tasas de interés hasta septiembre debido a la preocupación por la elevada inflación. El descenso de las solicitudes de subsidio de desempleo indica que el mercado laboral sigue resistiendo.
En otros metales preciosos, la plata al contado cayó 0.3% a 32.27 dólares la onza, después de alcanzar su nivel más alto desde el 31 de octubre de 2024 a principios de la sesión.
“En realidad estamos viendo un aumento de la demanda de plata en términos interanuales y la oferta está cayendo”, dijo Ebkarian, añadiendo que el ligero aumento de los precios del oro ha impulsado la demanda de la plata más asequible entre los inversionistas minoristas.
El platino perdió 1%, hasta 985.04 dólares, mientras que el paladio bajó 1.1%, hasta 982.9 dólares. Los tres metales cerraron con alzas semanales.
Trigo en máximos
Los futuros del trigo de la Bolsa de Chicago alcanzaron el viernes su precio más alto desde octubre, debido a que el frío en las regiones del mar Negro y las llanuras de Estados Unidos apoyó los precios e impulsó la cobertura de posiciones cortas, según analistas.
Los futuros del maíz y la soya también subieron, porque los operadores seguían pendientes del clima seco en Argentina, uno de los principales productores de ambos cultivos.
La decisión de Trump de ordenar a su equipo económico que prepare planes para aranceles recíprocos fue vista por los inversionistas como un margen para la negociación, aunque los operadores siguen desconfiando de una posible guerra comercial y represalias contra las exportaciones agrícolas estadounidenses.
El trigo más activo en la Bolsa de Chicago subió 22 centavos, a 5.9975 dólares por bushel, tras haber alcanzado un máximo de 6.0025 dólares por bushel en sus cotizaciones en ese mercado.
El contrato de maíz más activo avanzó 4.75 centavos, a 4.9825 dólares por bushel, y la soya CBOT ganó 11.75 centavos a 10.4175 dólares por bushel.