Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Oro frena su racha récord y cae a la espera del informe de empleo de EU

El precio del oro cayó 1% el jueves, ya que el dólar se fortaleció antes de un informe clave de empleo, y los inversionistas tomaron ganancias después de que el lingote registrara máximos históricos en las cinco sesiones anteriores debido a la escalada de las tensiones comerciales.

El precio del oro cayó 1% el jueves, ya que el dólar se fortaleció antes de un informe clave de empleo, y los inversionistas tomaron ganancias después de que el lingote registrara máximos históricos en las cinco sesiones anteriores debido a la escalada de las tensiones comerciales. 

El oro al contado cayó 1% a 2,835.31 dólares por onza, tras alcanzar un máximo histórico de 2,882.16 dólares el miércoles. Los futuros del oro estadounidense perdieron 1.3% a 2,856.30 dólares.

"Probablemente, la combinación de un dólar más fuerte, cierta toma de beneficios y unos rendimientos que suben un poco desde sus mínimos, pesa sobre el oro antes del informe de empleo de Estados Unidos", dijo Daniel Pavilonis, estratega de Mercado de RJO Futures.

Las nóminas no agrícolas probablemente aumentaron en 170,000 puestos de trabajo después de subir a 256,000 en diciembre, según una encuesta de Reuters entre economistas. Se prevé que la tasa de desempleo se mantenga en 4.1 por ciento.

Un mercado laboral resistente está alimentando el crecimiento económico y permitiendo a la Reserva Federal detener los recortes de las tasas de interés mientras evalúa los efectos inflacionistas de las políticas fiscales, comerciales y de inmigración de Trump.

"Además de la volatilidad en general, todavía tenemos una inflación de fondo que está empezando a repuntar, por lo que el oro está respondiendo como refugio seguro", dijo Alex Ebkarian, director de Operaciones de Allegiance Gold.

En otros metales, la plata al contado bajó 1.7% a 31.76 dólares la onza, y el paladio cayó 1.8% a 971.25 dólares. El platino perdió 0.1% a 978.10 dólares.

Cobre en máximos

Los precios del cobre alcanzaron máximos de varias semanas el jueves, ya que los temores a una guerra comercial en toda regla disminuyeron a pesar de las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subió 0.4% a 9,273.50 dólares la tonelada métrica, tras tocar su máximo desde el 24 de enero a 9,350.

El contrato de cobre más activo en la Bolsa de Futuros de Shanghái ganó 1.6% a 76,480 yuanes (10,500.73 dólares) la tonelada, su nivel más alto desde el 17 de enero.

"Estamos viendo un poco de rally de alivio. Las peores expectativas en torno a la entrada en vigor inmediata de los aranceles se han disipado, aunque todavía no tenemos una gran claridad", dijo Nitesh Shah, estratega de Materias Primas de WisdomTree.

Los futuros del cobre estadounidense Comex cayeron 0.6% a 4,418 dólares la libra, una prima de 466 dólares sobre el precio LME, ya que los inversionistas tratan de valorar el impacto de las sanciones estadounidenses.

La empresa china State Grid, que utiliza grandes cantidades de metales, invertirá este año la cifra récord de 650,000 millones de yuanes en la red eléctrica del país

Entre otros metales, el aluminio LME apenas varió a 2,616.50 dólares la tonelada, el zinc avanzó 1.7% a 2,826.50 dólares, el plomo subió 0.1% a 2,005.50 dólares, el níquel ganó 1% a 15,695 dólares, en la jornada del jueves en los mercados internacionales.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete